Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

Quiq Tip: Técnicas para usar el rimel y que no haga tanto grumo!

Hola chicas!
Este es un quickpost para que ponerse máscara para pestañas (rimel) no sea tan trastornante!
Día a día luchaba con los grumos de porquería se me hacían en las pestañas hasta que fui descubriendo algunos tips súper simples que me cambiaron por completo:
  • Primero que nada: si la máscara para pestañas está fea o vieja, no sale cremosa del pote, por ende va a generar grumos. Ese cosmético tiene que ir directo a la basura. No sirve de nada un producto así en malas condiciones.  
  • Quitar el exceso de producto del cepillo: si el cepillo sale muy cargado va a dejar demasiado en nuestras pestañas y es posible que se pegoteen los pelitos y a menos que busquemos un look muy grotesco hay que sacar un poco. Algunos lo quitan en un papel, pero yo sugiero rozar el cepillo hacia abajo en la boca del tubo así cuando lo cerramos vuelve adentro y no perdemos producto. 
Quitando el exceso en un papel (representación encontrada en google imágenes jaja)
  • Si pasan el cepillo en movimiento zigzag, suelen quedar mucho menos pegoteadas y bien cubiertas! 
  • Pasar un cepillito limpio para peinar: son los que se usan para pestañas y cejas. Ayudan a separar los pelitos y en muchos casos si quedó algún grumo, se pega en él, dejando las pestañas más naturales. 

  • Nunca nunca nunca bombear el cepillo! Eso hace que entre aire en el tubo y empiece a secarse el rimel, lo que produce una vida útil mucho menor y más problemas para pasarla. 
  • Usar hisopos (cotonetes, q-tips) humedecidos en algún removedor de maquillaje para limpiar la parte de abajo de las pestañas inferiores (dónde es muy posible que nos manchemos la piel). Fácil y rápido sin embarrar nada. (en alguna ocasión lo usé para pasarlo sobre el grumo y que se quede pegado en el algodón, pero a veces me salía al revés y terminaba con el grumo y algodón en el ojo ¬¬ por eso no lo hago más.)
MUY importante sobre la vida útil de las máscaras para pestañas: 
Según la realidad de vencimiento de cada producto, las máscaras para pestañas (rímel) tienen una vida útil de 1 a 3 meses una vez abierta. Es obvio que nadie tira tu rimel en tan poco tiempo, es por eso que les voy a decir qué cosas evitar y como darse cuenta que ya es hora de decirle adios a ese tubito y hola a uno nuevo. 


  • Si bombeamos adentro y afuera para sacar más producto en el cepillo, vamos a lograr que entre más aire al tubo y esto causará que el producto se espese y sea más difícil colocarlo sin tener grumos y pegotes. 
  • No usemos máscara cuándo estemos enfermas! Es importante tener en cuenta que la única forma de mantener el producto en óptimas condiciones, es no contaminándolo ya que cuántas más bacterias haya en nuestros maquillajes, menos vida útil tendrán. En el caso de otros cosméticos tenemos la posibilidad de desinfectarlos, pero con la máscara no! Solo podemos evitar esto usando varillas descartables que una vez que tocan el ojo NO vuelvan a ser insertadas en el tubo!

  • Si al sacar la varilla no se escucha un sonido como un "plop" es muy posible que esté muy seca y/o tenga poco contenido. De ser así ya perdió todo su glamour y tus ojos merecen unas pestañas con todo el brillo y libres de pegotes desagradables, así que es hora de comprar una nueva!
  • Cuando ya empieza a salir todo como una pasta (ni líquido ni seco seco) esa máscara ya está vencida y no da más. No vale la pena arriesgar tus ojos a una infección por usar un producto en malas condiciones. 


A mi cuidando bien todas estas cosas y estando atenta, logro que mis máscaras duren de 6 a 12 meses (al menos en el 80% de las veces)! Un rimel en malas condiciones indefectiblemente va a generar grumos y pegotes en nuestras pestañas ya que normalmente se secan o toman mucho cuerpo lo que hace muy difícil distribuir bien el producto en cada pelito.

Mi favorita hoy en día!

Espero les sirva este quicktip!

Saludos!
xPAUx

martes, 23 de abril de 2013

Cejas

Me han consultado por técnicas para arreglarse las cejas y la verdad que la única razón por la cual todavía no hice un tutorial es porque NO LO SÉ hacer. 

Aún sigo experimentando con mis propias cejas las técnicas que estoy aprendiendo de mirar tutoriales y demás, pero me cuesta mucho lograr la forma deseada y mucho más acomodar mis cejas de forma pareja ya que tienen formas diferentes y es complicado lograrlo. 

Lo que si puedo decirles es que primero que nada hay que tener paciencia y usar los productos específicos (especialmente un pincel angular para cejas) ya que eso ayuda a que tengamos mejor definición en nuestro arreglo. 

Hoy en día dispongo de varios productos (casi todos de marcas de afuera por la falta de variedad de colores acá) y espero pronto poder hacer una review y explicar un poco más cómo me las voy ingeniando. 

No sé porqué en Argentina los productos para cejas ce centran en 4 colores

  • Negro
  • Marron oscuro
  • Marron claro
  • Gris para cejas canosas. 

Eso es todo... no hay más variedad y la verdad que fue el primer y más importante obstáculo que encontré ya que tengo un color ceniza o topo que no encontraba en ningún lado! Aún me cuesta dar con el color correcto pero al menos encontré cosas importadas.

Próximamente prometo contarles un poco más de mi experiencia en un video y mostrarles bien todos los productos.
Saludos y próximamente más post!
xPAUx

domingo, 3 de marzo de 2013

Fuera grasitud de mi rostro!

Ya sabemos que la piel grasa es como una tortura. Nos deja la cara toda brillante, los poros grande, el maquillaje no quiere aguantar, etc, etc etc. 
De todo esto hay soluciones: productos para controlar el brillo, primers que ayudan a disimular los poros, fijadores de maquillaje, etc pero muchas veces, pese a usar todo esto, tenemos un visitante recurrente: EL BRILLO.

Aclaro de antemano que NO estoy hablando del sudor, sino de la grasitud que aparece en el rostro durante el día dejando sectores del mismo más brillantes que otros.

Muchas veces usé pañuelos de papel para ayudar a absorber eso, pero con resultados intermedios y muchas veces con pérdida de maquillaje en el intento. 

Hace al menos unos 10 años, recuerdo que conseguí los papelitos plásticos Clean & Clear  que servían para absorver esa grasitud sin remover nada del maquillaje. No era necesario volver a empolvarse ni nada, era mágico. Pero la magia se esfumó el día que usé la última y nunca más volví a encontrarlas.


Durante los años siguientes busqué y busqué. Di con las que vende Mary Kay, que no son lo mismo, sino más bien es papel como el de las servilletas comunes de bares la verdad. Absorbían un poco de grasitud pero no mucho y ALGO de maquillaje se les pegaba.

Pero nunca dejé de buscar y hace unos días tuve una grata sorpresa en la farmacia. La marca BioClean http://bioclean.com.ar/ la cual tan solo conozco porque hace las tiras que remueven puntos negros, sacó a la venta de estos absorbentes de oleosidad! Y sin pensarlo los compré... 50 unidades a $42 (nunca fue barato esto). Lo más maravilloso del mundo fue cuando lo abrí y eran esos papelitos azules que parecen de plástico! La magia ha regresado!!

Este producto se ve que es tan nuevo que no figura en la web de ellos aún y no encontré foto alguna por la web, así que les dejo la foto del paquete, de los papelitos y de como funciona. 
Realmente recomiendo esto para controlar la oleosidad durante el día (especialmente si necesitamos vernos impecables y no podemos andar con la valija de maquillaje a upa). 


En la parte trasera de la tapa viene con un pedacito de cinta tipo bifaz que al presionar la tapa (estando cerrado el paquete) te pega la hoja para que sea mucho más fácil sacar de a una! 

Acá pueden ver lo que hace este papel. Lo pasamos por todas las partes del rostro dónde tenemos brillo y el resultado se verá rápidamente ya que el papel tiende a oscurecerse primero y luego a transparentarse. Como ven, no hay maquillaje en el mismo.
Bueno, espero les sirva este dato!
Saludos!
xPAUx



viernes, 1 de marzo de 2013

Cómo mantener el maquillaje durante el día

Un gran problema que muchas de nosotras padecemos es la complicación para mantener nuestro maquillaje impecable durante un día normal. En muchos casos es a causa del sudor y/o la piel grasa, pero hay trucos para poder evitar que esto lo "derrita".

Primero que nada, si tenemos piel grasa es indispensable usar productos específicos, libres de aceite y por sobre todo mantener una rutina de limpieza, tonificando e hidratando con productos del mismo tipo (de ser posible un hidratante matificante, mejor).


En el caso del sudor, no podemos hacer mucho para controlarlo. 

Para lograr una buena fijación de nuestra base necesitamos si o si empezar con un piel limpia, tonificada e hidratada (sea piel grasa o seca estos pasos no hay que dejarlos porque son los que preparan la piel para que todo el maquillaje se agarre mejor). Es muy importante dejar que la crema hidratante se absorba durante al menos 10 min. Si ponemos la base sin haber esperado, es muy probable que no dure ni hasta el mediodía.

Si tienen algún primer de rostro, lo colocan después de este paso una vez que pasó el tiempo de absorción de la crema, si no lo tienen, no es indispensable, sigan con el siguiente paso.

Una vez que dejamos pasar ese tiempo colocamos la base y correctores. Una vez que tenemos todo listo podemos usar las siguientes opciones para fijar bien el producto:




  • Polvo volátil: normalmente uso uno translúcido y voy presionando el producto por todo el rostro, NO ARRASTRAR porque quitarán la base sino. Pueden hacer este proceso solamente en la zona T y mentón si lo desean. No se preocupen si les queda recargada la cara de polvo. Una vez que terminamos esto, con una brocha quitamos el excedente, pero tengan en cuenta de apoyarla suavemente en la piel, no la presionen porque removerán más de lo deseado


  • Neblina fijadora: es un spray fijador de maquillaje. En Argentina la única que conozco (de nombre) es de la marca LACA. Por Mercadolibre he encontrado de alguna que otra marca de afuera, pero no probé ninguna de estas. En enero unos amigos fueron muy amables en comprarme afuera una de la marca Urban Decay (la version Oil Control). Este tipo de sprays se usan una vez que terminamos todo nuestro maquillaje y se aplican en todo el rostro (con los ojos cerrados). Fijan el maquillaje y lo que les puedo decir es que mantiene todo durante muchas horas en pleno verano, aunque siempre ALGO se pierde de la base de maquillaje. 

El polvo me parece menos agresivo para usarlo diariamente. No usaría la neblina a diario ya que no sé como responderá mi piel respecto al acné (al igual que no uso primers diariamente), pero los días que hace demasiado calor definitivamente los uso porque sino con cada gota de sudor se va una buena porción de maquillaje.

Durante el resto del día no podremos evitar transpirar, es por eso que normalmente tengo paquetes de pañuelos de papel en la cartera y para evitar remover maquillaje, lo uso apoyando en el rostro sin arrastrar. 

Todos estos pasos me ayudaron muchísimo a no perder todo mi trabajo mañanero en un par de horas.

Otra opción: Si son de usar bases poco cubritivas es una buena opción para el uso diario, cambiar la base por un protector solar con color ya que esto nos proteje en verano, se puede reutilizar durante el día, y no nos dejará la cara blanca ni manchada. 

La forma en que yo uso esto es simple: Limpio, tonifico e hidrato mi piel con una crema matificante, dejo absorber. Pongo correctores donde es necesario (ojeras y acné, aunque poco), esfumo con uno de los pinceles, y pongo el protector solar fluido con color. Un poco de rubor y listo. 












Sobre estos 3 productos de acá arriba tengo que hacer una review en unos días. 

Espero haya sido útil y no demasiado largo esto. 
Saludos!
xPAUx

jueves, 28 de febrero de 2013

Maquillajes fallidos

Hola a todos!
Quien no ha padecido comprar un maquillaje y que luego el tono elegido resultó no ser de su agrado en nuestra piel?

Bueno, lamentablemente yo soy de las que padecen bastante eso ya que algunas cosas las compro sin poder probarlas o por catálogo y buen, llega la decepción al usarlo la primera vez. 

Pero no teman! Siempre hay soluciones! Es por eso que dejo acá una lista de opciones para no tirar esos productos (que al fin y al cabo nos costaron dinero) y que sean utilizados en forma adecuada para nuestro tono de piel.

  • -El labial natural que compré es del mismo color que mi piel:
Simplemente hacemos una base con un delineador más oscuro y aplicamos el labial con un pincel para mezclarlos. 
Este tipo de labiales son excelentes para usar con este otro problema:

  • -El labial es demasiado oscuro o de color muy llamativo: 
Primero aplicamos un poco de este labial para la base y aclaramos el color fuerte usando un labial natural arriba. Recomiendo una cantidad mínima del color fuerte y bastante del natural. Si aplicamos con pincel mejoraremos la fusión de los colores. 


  • -Bronceantes muy oscuros para nuestra piel:
Otro de los problemas que padecí fue con las perlas bronceantes de Avon. Vienen en un único tono (que trae esferas bastante oscuras y otras claras) y que en el empaque mismo hacen demasiado polvo. La primera vez que las usé, dejé mi cara TODA MANCHADA. Eran demasiado pigmentadas y muy oscuras para mi piel, hasta que descubrí esto:

Sacamos la esponja que cubre las esferas (que está toda llena del polvo que éstas dejan) y la golpeamos suavemente en la parte interna de la tapa para que caiga parte de ese polvillo. Con una brocha de polvos, agarramos todo el polvo con movimientos circulares y frotamos en el borde quitando toooooodo el excedente posible. esto nos va a dejar la brocha a penas manchada y eso lo aplicamos al rostro SIN HACER PRESIÓN. 

Esta forma de aplicación ayuda a dar un tono más cálido al rostro luego de la base, sin manchar y sin que haya manera de excedernos con la cantidad. Si se desea un tono más marcado, se vuelve a aplicar, así de simple. 

No se olviden que si usan tonos bronceantes, es importante que lo apliquen en toda la piel visible (empezando del pecho, hacia el cuello y el rostro) y no se olviden de los párpados y detrás de las orejas! (después si nos atamos el pelo no se va a ver toda la zona blanca!)

En caso de los bronceantes tipo polvo compacto, agarrar poca cantidad y sacudir el excedente de la misma forma. 
En caso de los que son fluídos o en crema, recomiendo usar un poco de base para "diluir" el color, pero nunca lo probé hasta el momento.

  • Bases de tono incorrecto:
Esto es algo mucho más complejo ya que requerimos de tener otra base para mezclar y llegar al tono deseado. Pero voy a contar mi experiencia con una cremosa que compré también en Avon. 

Esta base es poco cubritiva, y es de tono amarillo (mi piel tiene base rosada), por ende si bien cubre poco, me deja con un tono que me hace parecer algo "enferma". Para usarla lo que hago es aplicarla y luego uso un rubor rosado (EN MUY POCA CANTIDAD!) para aplicar a todo el rostro ayudando a que sea más adecuada para mi piel. 

Si se pasan con el rubor van a parecer recién salidas del horno! Así que mucho cuidado. 

Bueno, espero se haya entendido esto y de no ser así, dejen un comentario y veré de hacer un video explicativo.
Saludos!
xPAUx


sábado, 8 de diciembre de 2012

Revlon Photoready vs Rimmel Stay Matte

Hola a todos!
Como ya saben, tengo muchos productos de la marca Rimmel (correctores puntuales para acné, corrector-iluminador, bases líquidas, compacta y polvo volátil) y tengo una base compacta-crema de Revlon Photoready que si bien me gustaba mucho la calidad y textura, no me terminaba de convencer el empaque (eso lo explicaré luego). 

Hoy mis dos bases de preferencia son dos: La vieja conocida Rimmel Stay Matte (base líquida) y la nueva estrenada hace poco tiempo Revlon Photoready (base líquida)

PROS Rimmel: 

  • La presentación es sencilla pero práctica, permite sacar la cantidad necesaria de producto sin enchastre. 
  • La textura es suave y liviana y se siente muy bien en la piel.
  • No deja la piel brillante
  • Deja una terminación como de polvo. 
CONTRAS Rimmel:
  • No es totalmente cubritiva. Empareja mucho el color de la piel pero no tapa mucho las imperfecciones. Diría que es de una cobertura media y muchas chicas con piel grasa suelen tener imperfecciones que quieren tapar. 
  • No siempre se funde bien en la piel. Se seca rápido y a veces no da tiempo a esfumarla y pueden quedar partes del rostro como muy cargadas de "polvo"





PROS Revlon:
  • La presentación es hermosa, el frasco es lindo y el bombeador no es duro, por lo que permite un buen control a la hora de sacar la cantidad que necesitamos. 
  • La textura es muy liviana y se siente muy bien en la piel. 
  • Es un poco más cubritiva (medio-alto) por lo que mejora y empareja mucho más el aspecto de la piel. 
  • No hace efecto caking. Esta base es muy buena ya que no se nota mucho en la piel, sin importar la luz que haya, por eso es perfecta para fotografías!
CONTRAS Revlon:
  • El precio no es tan descabellado pero es más cara que la de Rimmel. 
  • No deja efecto polvo al secarse por ende puede dejar la piel con un poquito de brillo (más que nada sería como una iluminación en el rostro). Para las que somos más maniáticas con el brillo en la cara, esto no es punto a favor. Para "matar" ese pequeño brillo tenemos que aplicar algún polvo (que al fin y al cabo igual agregamos para fijar la base). 

Como ven ninguna tiene contras demasiado fuertes como para no usarlas. 

Yo uso ambas de esta forma:
  • Maquillaje diario 1: Si no tengo muchos enrojecimientos en el rostro, uso la de Rimmel directamente y sin nada más, aplicando luego correctores puntuales y el polvo par fijar. 
  • Maquillaje diario 2 y salidas de día: Si tengo algunos enrojecimientos en el rostro o tengo que salir durante el día a algún lugar en especial (fiesta, almuerzo, cine, etc), hago un combinado 1/2 base Rimmel y 1/2 Revlon, mezcladas con el mismo pincel al aplicarlas. Cada una aporta sus beneficios: terminación polvo y mejor cobertura. Aplico correctores de ser necesario y fijo con polvo. 
  • Maquillaje fiesta/Noche: Para una fiesta o salida nocturna, puedo usar el maquillaje 2, pero si habrá muchas fotos o si tengo más enrojecimientos, prefiero ir solo por la base de Revlon, aplicando ANTES los correctores (que se fundirán perfectos en esa base de mayor cobertura) y aplicando polvo volátil presionado para fijar la base por más horas. 

Espero les sea útil esta comparación. 
Saludos!
xPAUx




miércoles, 24 de octubre de 2012

Cocina: Marinar la carne. Uno de los secretos del sabor

Hola a todos!
Hoy quiero dejarle un tip importante a la hora de hacer carnes, sean bifes, costillas, carne al horno o a la plancha. 

Si marinan la carne antes esta absorbe el sabor durante la cocción y queda completamente deliciosa! Si la dejan de un día para el otro, todavía mejor!

¿Qué uso normalmente?
Está más que decir que sal y pimienta son las bases de esto, pero en general algo que va con cualquier carne son las siguientes cosas:
-Un chorrito de oliva
-Mix de pimientas
-1 diente de ajo picado según el gusto (si no quieren el ajo en la cocción, simplemente cortenló en 4 para poder retirarlo. Si lo usan para la cocción piquenló a gusto)
-1/2 cubito de caldo de verduras luchetti (porque este al aplastarlo con los dedos se hace polvo a diferencia de los Knorr)
-Agua tibia (para formar un caldo). 



Una vez puesto todo en el recipiente, "amaso" las carne en ese menjunje, me aseguro que toda la carne pase bien por todo el condimento y listo.
Si hago algo al horno que requiere agregar agua a lo largo de la cocción para evitar que se seque la carne, reservo ese "caldo" en el cual mariné la carne y agrego ese mismo durante la cocción para mantener todo el sabor. 

Según el tipo de carne podemos extender más opciones:
-Limón o naraja para las aves
-Cucharadita de azúcar y tomates secos cortados en tiras para los cerdos
-Ají molido y/o paprika para las carnes que querramos picantes


Para las que sabemos poco de condimentos y nos mareamos mucho, les recomiendo completamente la inversión de los molinillos de condimentos preparados de la marca Indo Deli
http://www.indodeli.com/

En casa tengo el de Pollito sin Sal, el Caprese y el mix de pimientas. 


Estoy en planes de comprar otras variedades también. 
Contra: es caro al bolsillo
Pros: Rinden mucho, los sabores son excelentes para todo tipo de comidas, es increíble lo mucho que pueden usarse, ahorran espacio en la cocina, te volves menos loca con todas las bolsitas de condimentos!

Más allá de todos los consejos, lo mejor en la cocina es EXPERIMENTAR! Usen su ingenio para probar condimentos nuevos! No tengan miedo de comprar algo que nunca usaron!

Anímense :)
Saludos!
xPAUx



martes, 23 de octubre de 2012

Eligiendo el delineador de ojos

Hola a todos!
Bueno, este post estaba escrito hace días, faltaban las fotos y no sé qué pasó que ahora no está en mis borradores ni en mis publicados.. se vé que lo borré sin querer, así que acá va de nuevo :( 


Elegir un delineador de ojos puede no siempre ser fácil. Acá les voy a dejar los diferentes tipos de delineadores de ojos que hay en el mercado y sus pros y contras según mi experiencia.

Lápiz: Debe ser el más viejo en el mercado y el más fácil de conseguir. El problema es que dependemos de tener un sacapuntas (cosa que a veces se pierden) y díganme si no padecieron alguna vez rasparse con la madera porque al sacar punta quedó el diagonal la misma!? 
El otro problema es que exceptuando algunas marcas, los lápices negros no suelen ser BIEN negros sino que parecen mucho más arratonados que otros
Delineador doble, marrón y dorado. El marrón lo uso para las cejas. 
Lápiz retráctil: Beneficios sin desperdicios. Este lápiz es más cómodo ya que no hay que sacarle punta, es más cremoso por lo que se desliza mejor en el ojo, irritando menos. El color en si suele ser algo más marcado que el del lápiz común. En su parte posterior (casi todos) traen un esfumino y si lo sacan, tiene un "sacapuntas" que podemos usar para afinar la punta en caso de necesitarlo. 
Delineador retráctil violeta


Detalle del sacapuntas (a la izquierda) y del esfumino (a la derecha)
Líquido (formato tradicional de varilla con pincel): Amado por unas, odiado por otras, este delineador es el más usado en los tutoriales ya que tiene los negros más negros y si tienen mano para usar ese pincelito pueden hacer unas líneas súper definidas. 
Si ponen uno de esos en mi mano es una receta para el desastre. No hay pie con bola conmigo y esos delineadores, no puedo usarlos porque lo único que hago es ensuciar y enchastrar todo!

Líquido (formato marcador): Para las torpes como yo. La fibra no se moja tanto como la varilla con picel y eso permite tener más control al apoyarla en el párpado. También el formato de agarre es más firme y podemos agarrarlo más de abajo y eso ayuda mucho a mantener el control a la hora de deslizar. 

En Gel: El delineador en gel no todos lo conocen y hasta hace poco no se comercializaba mucho en Argentina. Hace poco vi que Rimmel y Maybelline trajeron este producto y no podía dejar de probarlo. El delineador en gel se aplica con pincel (el que trae incorporado o algún otro que tengamos para dicho propósito). El negro es bien marcado y la textura increíblemente suave. Se desliza muy bien. Desde que lo compré es mi favorito. 


Ejemplo de mi precisión con los delineadores líquidos y en gel




Bueno espero les sirva esta guía para los delineadores y a no desesperarse que hay para todos los gustos!
Saludos!
xPAUx

jueves, 13 de septiembre de 2012

Secretos de una piel radiante

Hola chicas!
Varias personas me han preguntado cómo es posible lograr una piel radiante y la verdad que no tiene demasiados secretos pero si tiene su rutina y algunas necesidades diarias que no podemos dejar de hacer si queremos disfrutar de una piel que se vea SANA. 


  • Primero es importante una buena limpieza del maquillaje diariamente. Casi todos los productos que nos ponemos día a día (maquillaje, cremas o protector solar) tapan nuestros poros. De esa forma la piel deja de "respirar" y se la nota más demacrada y opaca. Es importante seguir una rutina con esto, ya que si un día nos limpiamos el rostro, pero 2 días no, no se verán diferencias. Cuanto más mantenemos la rutina, mejor!
  • Otro punto muy fuerte es la hidratación exterior e interior o sea usar cremas para nuestro tipo de piel todas las mañanas y TOMAR MUCHA AGUA FRESCA! El agua ayuda a eliminar toxinas y eso se ve reflejado en la piel también, así que a tomar los 2 litros de agua por día que eso es fabuloso!

  • Lo último es priorizar comer sano. Cuantas más vitaminas ingerimos (frutas y verduras) mejor se verá la piel (y mejor nos sentiremos). Es un ciclo. Si comemos mal diariamente es posible que eso se refleje en una piel menos rozagante y más triste. 



Estos tips ayudan mucho a mantener una piel sana y no es algo muy difícil de realizar día a día no?

Espero que les sirvan estos tips!
Saludos!
xPAUx

viernes, 24 de agosto de 2012

Maquillajes viejos

Hola chicas!
hoy les traigo una sugerencia sobre maquillajes viejos:

Más allá de su vencimiento, los maquillajes viejos se suelen secar o "compactar" mucho más y dejan de pintar, sin contar que a lo largo de su vida seguramente acumularon bacterias que no dejan de proliferar. 
  • Delineadores: Los delineadores se ponen duros y no dejan pigmento al pasarlos. Suelen irritar los ojos cuando intentamos usarlos por la misma presión o fricción que realizamos para lograr que dejen algo de color!
  • Rimmel: sale en "pedazos" en vez de cremoso. Casi no deja pigmento pero si deja grumos y unas pestañas horribles. 
  • Sombras y polvos compactos: Se "compactan" más, casi como si los hubieran mojado. Dejan de levantar partículas y no pintan.
  • Bases y correctores en crema o líquidos: Suele hacerse como una capa translúcida separada tipo aceitosa o aguada. Suelen empezar a dar olor. No es recomendable mezclarlo y reutilizarlo porque en el mismo rostro es muy posible que se "separe" dejando zonas mal pintadas y brillo aceitoso (más si hace calor)
  • Labiales: Suelen dejar de pintar bien y pierden tersura. También suelen tomar olor feo.
Si tienen algún maquillaje en estas condiciones y por más que sea el que amaron durante mucho tiempo, les pido por favor: TIRENLO! no sirve de nada tener maquillajes en ese estado. Nos traen más problemas que beneficios: demoramos más en pintarnos porque justamente no dejan pigmentos y en muchos casos puede que las bacterias nos hagan una mala pasada en nuestra piel y ojos. 

No hay más consejo que ese para estos casos. No existe ningún "revividor" mágico para estos productos.

A parte, si un maquillaje está en esas condiciones, seguramente lo tenés hace demasiado tiempo y... no te parece hora de renovar de a poco? Al fin y al cabo es una inversión que dura. 

Por un maquillaje más fácil, rápido y saludable!

Saludos!
xPAUx 

PD: Hoy a la tarde-noche estaré subiendo el tutorial de maquillaje Cotton Candy! y a pedido voy a hacer un post sobre pinceles y brochas de maquillaje para que vayan conociendo un poco al respecto :)


sábado, 18 de agosto de 2012

Primer: ¿Qué es? ¿Para qué se usa?

Hola bonitas!
Hoy les traigo un poco de conocimiento general que aprendí hace pocos meses y que merece ser contado. 

Hace tiempo sigo un Vlog de USA y sus vídeos no tienen subtítulos así que de oído voy aprendiendo algunos términos y productos que desconocía. 

Así fue el caso de los "Primer" (léase a lo ingles: praimer)

¿Qué es un Primer?
Es una una base (generalmente siliconada) con o sin tonalidad que se utiliza para fijar el maquillaje permitiendo una mayor duración del mismo, un mejor agarre en el caso de las sombras (dando colores más marcados) y evitando que se junte maquillaje en pliegues como suele pasar mucho en los párpados.
Mi ojito: Este es el final del maquillaje del día. Lo llevé puesto durante unas 13 horas, algo de lluvia, día de humedad y otros percances. Como ven se nota en los pliegues del párpado, la acumulación del maquillaje, haciendo líneas muy marcadas y realmente feas. Esto en inglés se dice "eyeshadow creasing" o simplemente "creasing" que significa pliegue. El primer evita que esto suceda a parte de fijar mejor la sombra. 


¿Qué tipo de Primers hay?
Los más conocidos son los de ojos pero también hay para el rostro y labios.

¿Cómo se usa?
Luego de humectar la piel, se coloca una pequeña cantidad del producto en forma pareja (se suele distribuir con la yema de los dedos) se deja absorber y luego procedemos a maquillarnos normalmente.

¿Qué diferencia tiene un Primer de una base o corrector?
En general el primer queda translúcido y no deja color alguno en la piel (algunos tienen tonos muy suaves). El objetivo de este producto es preparar la piel para los cosméticos que le pondremos. Digamos que ayudan a dejar de nuestro rostro un lienzo perfecto para pintarnos
Una base o corrector no solo tienen mucho más pigmento sino que a parte no están formulados para esa tarea específica. 

Nunca había oído de este tipo de productos antes, ¿se consiguen en Argentina?
Buena pregunta si las hay! Sinceramente luego de buscar por varias marcas, no encontré ninguna que vendiera un producto como Primer o "prebase" como algunos les dicen. Todo lo que encontré fue por medio de MercadoLibre importado y de varias marcas con excepcionales diferencias de precios, presentaciones, etc. Lo que no conseguí aún son Primers de labios :(

¿Qué Primers usás?
Actualmente tengo 5 primers de diferentes marcas. 3 para ojos y 2 para rostro 
  • Too Faced Primed & poreless facial (miniatura)
  • Too Faced Shadow insurance (para ojos)
  • Elf: Eyeshadow primer (para ojos)

  • Elf: Primer de rostro mineral.
  • Jordana: Primer de ojos
Si si ya sé... son muchos. Tengo esa variedad porque aproveché a comprar varias marcas para probar sus diferencias (después haré el review de cada uno). El más caro y el que más amo es el de Too Faced. Los demás los compré por que eran accesibles y quería probarlos (puro capricho).

¿Se puede reemplazar un Primer?
Ni. Puede reemplazarse el de los ojos, pero definitivamente no es el mismo resultado final si uno se pone muy quisquilloso. 
Opciones para sustituir un Primer:
  • Corrector de ojeras cremoso-líquido. Usar uno del mismo tono que nuestra piel y aplicar una cantidad pequeña que sirva para abarcar nuestro párpado y distribuir con la yema del dedo. Dejar que absorba bien antes de maquillarse. Yo usé el corrector-iluminador de Rimmel Match Perfection del que hice un review anteriormente
  • Protector solar: Descubrí que muchas veces el protector solar puede servir para el mismo propósito ya que es bastante grasoso en general, pero hay que tener mucho cuidado porque es MUY pesado y muy aceitoso normalmente y podemos correr el riesgo de tener los párpados grasosos luego y que empeore el maquillaje en vez de ayudarlo a mejorar. 
  • Sombras cremosas: Las sombras cremosas o en lápiz (Jumbo Pencils de Nyx por ejemplo) pueden servir como primer pero no con la misma efectividad. Más que nada ayudan a fijar las sombras o pigmentos pero no sé cuanto previenen que se formen los pliegues con acumulación de maquillaje. 
¿Hay que tener algún cuidado a la hora de usar Primers?
  • No se excedan de producto. Si se exceden puede sucederles lo que mencioné arriba con el protector solar. El primer rinde MUCHISIMO porque se desliza muy bien sobre la piel! Una pequeña cantidad alcanza, sobra y hace que lo que compres rinda mucho más! (OJO: verificar la caducidad del producto siempre)
  • Lo otro importante a tener en cuenta es con los primers faciales: como mencioné antes están formulados a base de siliconas las cuales dejan la piel divina pero tapan los poros. Yo recomiendo que este tipo de primers se usen con menos frecuencia y para momentos más bien específicos dónde tengamos que estar mucho tiempo bien maquilladas.
  • Limpieza: Como mencioné en otra entrada es MUY importante la limpieza del maquillaje diario y usando este tipo de productos hay que hacerlo si o si. El uso diario de los primers de ojo al menos no me trajo ningún inconveniente, pero cada noche antes de dormir me tomo mis 10 min para hacer mi proceso de limpieza
¿Se puede usar en todo tipo de piel?
Si. Definitivamente si. Yo tengo piel mixta tirando más a grasa en las zonas críticas y sin embargo uso estos productos sin problemas. Los primers de ojos no tienen tanta textura siliconada pero el facial de Elf, les aseguro que si abren el pote aparenta ser vaselina sólida! Pero al ponerlo en la piel no solo se siente bastante terso y suave, sino que el poco brillo que deja se "absorbe" o desvanece a los 2 min sin dejar sensación ni apariencia de grasitud. 

¿Dónde o a quién se los compraste?
Los de Too Faced que vinieron en combo los compré en http://www.okcomputers.com.ar/shop/ que también están en ML. No se dejen engañar por el nombre de la web: tienen muchas cosas de belleza, en especial de uñas!
Los otros (Elf y Jordana) los compré a Rosesandjazmines en ML. Tengan en cuenta que esta chica está en Adrogué y hace envíos por Correo Argentino.

¿Hay otras marcas? 
Si. Les dejo las marcas y el nombre del producto de lo que se consigue hoy en día en Argentina por medio de ML únicamente. Yo no compré estas porque sinceramente en su mayoría son bastante más caras y para empezar a usar estos productos quería ir por lo más accesible. (ESTOS SON LO QUE YO CONOZCO DE NOMBRE Y DE BUSCAR, SI HAY ALGUNO MÁS NO SABRÍA DECIRLES!)

  • Smashbox Photofinish primer (hay 3 variantes para diferentes tipos de problemas con la piel, por ej. rosasea) Artificial Light (iluminador) (primer facial)
  • Coastal Scents Shadow work (primer de ojos)
  • Urban Decay eyeshadow primer potion (primer de ojos)
  • Benefit That Gal (primer facial)
  • Clarins Primer (primer de ojos)


Próximamente reviews de los primers!

Espero que este post haya ayudado un poco a entender el uso de este tipo de productos. Si tienen alguna duda, saben dónde dejar su comentario :)

Saludos!
xPAUx