Desde hace un tiempo estoy más comprometida con el medioambiente y quiero dejar mi huella positiva.
Empecé hace unos meses en casa (y en el trabajo) separo residuos y cómo varias personas me traen diferentes consultas al respecto decidí contar cómo fue mi proceso.
Primero que nada: RECICLAR NO OCUPA MUCHO ESPACIO. Para una separación de residuos básica sólo necesitamos 2 tachos de basura, uno para los reciclables y el otro para el resto.
Si realmente tienen espacio para varios tachos pequeños, pueden separar los reciclables, pero actualmente como estamos en pañales con esto en Argentina, sólo nos piden separar todo lo que se puede reciclar junto.
¿Cuales son las cosas reciclables?
Los residuos más comunes son: Papel, cartón, vidrio, plástico, telgopor, vidrio, tetrapacks y latas (todo limpio y seco)
¿Qué cosas no son reciclables?
Todo lo anterior sucio (por ejemplo, una caja de pizza que está toda manchada de aceite y queso pegado no se puede reciclar), restos de comida, servilletas usadas, papel tipo de fax, papel carbónico, y otros
¿Tengo que lavar todo?
Si. Las botellas se enjuagan y se dejan escurrir. Los tetrapacks lo mismo. Los papeles no necesitan nada porque si están sucios no pueden tirarse para reciclar y todos los demás envases no necesitamos limpiarlos a fondo. A veces una enjuagada alcanza y lo hacemos mientras lavamos los platos. Realmente no es algo que ocupe tiempo, espacio (más que un ratito en el escurreplatos) ni ningún tratamiento especial.
¿Qué pasa si tiro cosas sucias o mojadas?
Se pudre. Los restos de comida y la humedad hacen que empiece un proceso de descomposición lo cuál inhabilita a esos residuos para ser reciclados. A parte de contaminar potencialmente mucha basura apta para reciclaje complica la tarea luego en el centro dónde separan estos desechos.
¿Cómo saben cuál es mi basura reciclable los basureros?
No lo saben a menos que utilices bolsas VERDES. Esto facilita muchísimo la recolección especialmente de los recolectores urbanos (cartoneros) que se encargan de llevar eso a los centros de reciclaje. Si separamos así ellos se llevan directamente la bolsa verde sin necesidad de abrir las demás lo que les ahorra tiempo a ellos y a nosotros, nos mantiene la vereda limpia (porque por más buena voluntad que tengan, siempre queda mugre en la vereda luego de abrir las bolsas de basura).
Si en tu barrio ya instalaron los tachos amarillos medio cuadrados (sisi, esos feos feos), depositá la bolsa verde ahí. De esta forma no hay chances que se vaya accidentalmente en el camión de basura común.
Yo vivo en un edificio, separo la basura, pero el encargado seguro mezcla todo antes de tirarlo, es inútil lo que hago, no vale la pena.
Nunca va a ser inútil separar. Si todos en el edificio lo hicieran y si tuvieran una reunión de consorcio dónde se obligue al encargado a usar bolsas verdes para separar las mismas bolsas que va a sacando la gente, claramente sería más beneficioso.
El mundo es nuestro y si nosotros no nos preocupamos nadie lo hará. A veces es necesario involucrarse un poco. Si viven en edificios pueden preguntar para demostrar interés sobre cómo se manejan los residuos e incluso pueden proponer esto para ayudar un poco más. Todo esto es un granito de arena.
¿Cómo puedo ayudar un poco más?
Podes separar tu basura en casa y en el trabajo. Podes ayudar a promover esto y podes aprender a reducir tu huella de basura informándote (la bolsa de tela es sólo el primer paso). Acá dejo el post con la estadística de mi reducción de basura desde que implementé algunos cambios http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/2014_06_01_archive.html
Espero haber evacuado algunas dudas y espero que lleguemos a entender que ese granito de arena que aportamos, realmente sirve.
Saludos!
xPAUx
Un poco de esto y un poco de aquello: maquillaje, DIY, uñas, recetas, reviews, críticas culinarias, y sigo sumando cosas! (aunque no soy especialista en nada!)
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologico - Reutilizable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologico - Reutilizable. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
Review de la Naturcup: Copa menstrual. Comparación con otros productos.
Hola a tod@s!
Bueno noté que nunca hice una crítica sobre la Naturcup o copa mensutral y me decidí a hacerla porque siento que dejé incompleto todo el tema de la higiene femenina con las toallitas reutilizables.
La copa menstrual es una copa flexible de silicona médica que, tomado entre comillas, haría el papel del tampón. Porqué digo entre comillas: La copa no absorbe. Justamente es una copa por lo tanto recolecta.
Pros
Review personal:
Es indispensable en estos productos entender algo: Cada una conoce su cuerpo y cada una elije qué usa en su cuerpo. Para mi cambiar a esta copa fue una de las mejores cosas que me pasó en la vida.
Cuándo compré las toallitas de tela me dieron buen resultado porque, al estar con anticonceptivos orales, tenía períodos muy cortos y de baja cantidad. Pero cuándo, por recomendación médica, me pidieron dejar las pastillas, volví a mis viejas y horribles épocas dónde duraba mucho tiempo y era muy abundante. Con estos períodos no era muy práctico el uso de toallas de tela ya que aguantaban poco tiempo. Y no podía andar con 3 o 4 toallitas sucias en la cartera hasta llegar a casa a lavarlas (y no aguantaban toda la noche la verdad).
Es por eso que busqué esta opción y me resultó fabulosa ya que puede contener una cantidad importante de líquido y mientras tanto, nosotras podemos movernos libremente como si nada pasara.
Hay que tener en cuenta algo: la podemos colocar mal y que esta filtre, o mismo se puede "rebalsar". La copa tiene 4 agujeritos llegando al borde que es para evitar el efecto sopapa. Si la copa se llena al tope, puede llegar a filtrar un poco por ahí.
¿Me pasó? Si. Pero a penas se manchó un poco el protector diario que tenía. Así que pese a esa posibilidad, es una opción fabulosa.
¿Me costó acostumbrarme? No. Solo los dos primeros días de uso fueron raros, después ya nunca más la sentí. Es impresionante lo cómoda que resultó para mi cuerpo.
Según leí en todos los lugares, la copa solo se lava con agua y se hierve no más de 3 min. Pero a lo largo de los meses vi cómo pasaba de un color transparente lechoso a un color medio feo, como sucia (a causa del contacto con la sangre) y al hervirla no se iba. Probé lavarla con un poco de bicarbonato en el agua y nada... hasta que decidí hacer una inmersión en agua oxigenada durante 24 hs y mágicamente volvió a ser la misma que el primer día (*). Este procedimiento no recomiendo hacerlo más de 1 o 2 veces al año ya que hasta el momento no causó cambio alguno en la silicona pero si uno lo hace regularmente tal vez lo haga. Es simplemente un tema estético. Por más que la copa se vaya oscureciendo un poco, mientras la hirvamos va a estar completamente desinfectada.
(*) la última vez probé hacer una pasta con bicarbonato y unas pocas gotas de agua y limpiarla con eso y quedó IMPECABLE. Ambas opciones son viables pero solo una vez cada tanto, cuándo la vemos muy oscura. No creo que ayude a su vida útil hacerlo muy seguido.
Sinceramente nunca más voy a volver a usar tampones (que me resecaban mucho) ni toallitas descartables (que me generaban alergias de todo tipo). Este es mi producto. Complemento el uso con protectores diarios de tela y cuándo corresponde, las toallitas de tela.
Desde hace casi 2 años no tengo irritaciones ni sarpullidos ni picazón ni alteración del ambiente vaginal. Casualmente eso era lo que padecía al menos 1 vez al año.
Información general:
¿Cómo se usa?
Antes de colocarla hay que hervirla por 3 minutos. Esto asegura su desinfección. Dejar en el agua hasta que tome temperatura ambiente como para poder agarrarla. Previamente nos lavamos las manos bien (cómo haríamos con un tampón).
Se puede plegar de una de estas dos formas: (yo siempre uso la forma "U")
La insertamos en la vagina. En la Naturcup el agarre final que es para poder sacarla, viene en un largo fijo. En mi caso, cuando ese pedacito queda justo entrando (o sea, que toda la copa está dentro), es el punto perfecto. Cuando llega a ese punto, la soltamos y sentiremos que se despliega. Si no lo sentimos, hay que moverla un poco de lado a lado o girarla levemente para que lo haga y eso es lo que va a "sellar" la ubicación.
Las primeras posturas van a sentirse raras ya que van a sentir como una presión molestando un poco y puede que la terminación también les moleste. Luego no la van a sentir más. Tienen que tener en cuenta que ocupa un espacio diferente al tampón. También cómo no es súper fácil la primera vez colocarla bien, recomiendo acompañar las primeras posturas con una toallita o protector diario.
Para retirarla, lavarnos las manos antes como siempre, agarrar del piquito y extraer. Tener en cuenta que como queda "sellada" hay que moverla despacio porque puede llegar a hacer un poquito de succión. Yo lo que hago, ni bien la retiro, con el mismo movimiento, la dejo "boca abajo" para que caiga todo (si quieren calcular cuánto les bajó, no hagan esto. La copa viene medida en ml así que pueden ver eso si lo desean)
Luego vienen las 2 opciones de limpieza antes de recolocarla:
Y así durante todo el período. No es necesario hervirla más que al principio para desinfectarla y al final para simplemente dejarla limpia.
Marcas y diferencias:
Hay diferentes marcas y en términos generales son todas iguales. Sin embargo cada marca tiene su talle (algunas único, otras van desde el 0 hasta el 4)
La otra diferencia que tienen es la parte de abajo (donde uno agarra para sacarla). En la Naturcup, tiene un tamaño único, y es como una bolita al final. En otras viene largo para cortarlo según cada cuerpo ya que la copa se va a acomodar a tu anatomía y esto evita molestias.
A mi me gustó más el modelo de la bolita ya que me dio la sensación que no me va a molestar ningún borde ni rebaba de cortar algo yo.
Espero que les sirva mi experiencia con este producto para sacarse algunas dudas y si tienen preguntas, no duden en escribir!
Bueno noté que nunca hice una crítica sobre la Naturcup o copa mensutral y me decidí a hacerla porque siento que dejé incompleto todo el tema de la higiene femenina con las toallitas reutilizables.
La copa menstrual es una copa flexible de silicona médica que, tomado entre comillas, haría el papel del tampón. Porqué digo entre comillas: La copa no absorbe. Justamente es una copa por lo tanto recolecta.
Pros
- Reutilizable. Su costo se amortiza a lo largo del tiempo
- Fácil limpieza
- Dura 10 años
- No reseca la vagina
- No está asociados al Síndrome del Shock Tóxico
- Se puede dejar colocada hasta 12hs
- Literalmente podes hacer lo que quieras, hasta nadar
- No se siente
- No ingresa tan arriba en la vagina como un tampón
- No genera irritaciones de ningún tipo
- No genera cambios en el PH de la vagina
- No genera alteraciones de la flora vaginal
- No deja ningún tipo de resto en la vagina (como filamentos)
- De necesitarlo, podes controlar la cantidad de cada menstruación (viene con medidas)
Contras:
- Aprender a colocarla correctamente requiere de práctica.
- Puede asustar el tamaño, pero créanme, no se siente ni genera cambios de tamaño ahí abajo.
- Cuando la coloques o la limpies, vas a tener que ensuciarte un poco la mano (a penas un poco más que con un tampón), pero si, vas a tener que ver algo de la sangre al limpiarla y puede que eso no sea algo grato para algunas personas. (A mi nunca me importó eso).
- No es de lo más práctico para limpiar en un baño público.
IMPORTANTE: Hay que mantener buena higiene de las manos y de la copa para evitar problemas de salud.
Review personal:
Es indispensable en estos productos entender algo: Cada una conoce su cuerpo y cada una elije qué usa en su cuerpo. Para mi cambiar a esta copa fue una de las mejores cosas que me pasó en la vida.
Cuándo compré las toallitas de tela me dieron buen resultado porque, al estar con anticonceptivos orales, tenía períodos muy cortos y de baja cantidad. Pero cuándo, por recomendación médica, me pidieron dejar las pastillas, volví a mis viejas y horribles épocas dónde duraba mucho tiempo y era muy abundante. Con estos períodos no era muy práctico el uso de toallas de tela ya que aguantaban poco tiempo. Y no podía andar con 3 o 4 toallitas sucias en la cartera hasta llegar a casa a lavarlas (y no aguantaban toda la noche la verdad).
Es por eso que busqué esta opción y me resultó fabulosa ya que puede contener una cantidad importante de líquido y mientras tanto, nosotras podemos movernos libremente como si nada pasara.
Hay que tener en cuenta algo: la podemos colocar mal y que esta filtre, o mismo se puede "rebalsar". La copa tiene 4 agujeritos llegando al borde que es para evitar el efecto sopapa. Si la copa se llena al tope, puede llegar a filtrar un poco por ahí.
¿Me pasó? Si. Pero a penas se manchó un poco el protector diario que tenía. Así que pese a esa posibilidad, es una opción fabulosa.
¿Me costó acostumbrarme? No. Solo los dos primeros días de uso fueron raros, después ya nunca más la sentí. Es impresionante lo cómoda que resultó para mi cuerpo.
Según leí en todos los lugares, la copa solo se lava con agua y se hierve no más de 3 min. Pero a lo largo de los meses vi cómo pasaba de un color transparente lechoso a un color medio feo, como sucia (a causa del contacto con la sangre) y al hervirla no se iba. Probé lavarla con un poco de bicarbonato en el agua y nada... hasta que decidí hacer una inmersión en agua oxigenada durante 24 hs y mágicamente volvió a ser la misma que el primer día (*). Este procedimiento no recomiendo hacerlo más de 1 o 2 veces al año ya que hasta el momento no causó cambio alguno en la silicona pero si uno lo hace regularmente tal vez lo haga. Es simplemente un tema estético. Por más que la copa se vaya oscureciendo un poco, mientras la hirvamos va a estar completamente desinfectada.
(*) la última vez probé hacer una pasta con bicarbonato y unas pocas gotas de agua y limpiarla con eso y quedó IMPECABLE. Ambas opciones son viables pero solo una vez cada tanto, cuándo la vemos muy oscura. No creo que ayude a su vida útil hacerlo muy seguido.
Sinceramente nunca más voy a volver a usar tampones (que me resecaban mucho) ni toallitas descartables (que me generaban alergias de todo tipo). Este es mi producto. Complemento el uso con protectores diarios de tela y cuándo corresponde, las toallitas de tela.
Desde hace casi 2 años no tengo irritaciones ni sarpullidos ni picazón ni alteración del ambiente vaginal. Casualmente eso era lo que padecía al menos 1 vez al año.
Información general:
¿Cómo se usa?
Antes de colocarla hay que hervirla por 3 minutos. Esto asegura su desinfección. Dejar en el agua hasta que tome temperatura ambiente como para poder agarrarla. Previamente nos lavamos las manos bien (cómo haríamos con un tampón).
Se puede plegar de una de estas dos formas: (yo siempre uso la forma "U")
La insertamos en la vagina. En la Naturcup el agarre final que es para poder sacarla, viene en un largo fijo. En mi caso, cuando ese pedacito queda justo entrando (o sea, que toda la copa está dentro), es el punto perfecto. Cuando llega a ese punto, la soltamos y sentiremos que se despliega. Si no lo sentimos, hay que moverla un poco de lado a lado o girarla levemente para que lo haga y eso es lo que va a "sellar" la ubicación.
Las primeras posturas van a sentirse raras ya que van a sentir como una presión molestando un poco y puede que la terminación también les moleste. Luego no la van a sentir más. Tienen que tener en cuenta que ocupa un espacio diferente al tampón. También cómo no es súper fácil la primera vez colocarla bien, recomiendo acompañar las primeras posturas con una toallita o protector diario.
Para retirarla, lavarnos las manos antes como siempre, agarrar del piquito y extraer. Tener en cuenta que como queda "sellada" hay que moverla despacio porque puede llegar a hacer un poquito de succión. Yo lo que hago, ni bien la retiro, con el mismo movimiento, la dejo "boca abajo" para que caiga todo (si quieren calcular cuánto les bajó, no hagan esto. La copa viene medida en ml así que pueden ver eso si lo desean)
Luego vienen las 2 opciones de limpieza antes de recolocarla:
- Toallita húmeda: Sólo realmente útil cuándo están en baños públicos. Yo hasta ahora no utilicé esta opción por decisión personal. No me convence limpiarla con algo que tiene químicos y luego volver a colocarla. La mejor opción es hacer tus propias toallitas húmedas con agua para estos casos, y armar un sobresito tipo ziploc cada mes para tener encima.
- Lavarla con agua: Ideal para la casa. Yo en general, la lavo sin siquiera levantarme ya que aprovecho la ducha del bidet para esto. Pros: Tiene una linda presión para remover todo casi sin tocarla ni contaminarla. Contra: si le erro, mojo todo el baño jajaja.
Y así durante todo el período. No es necesario hervirla más que al principio para desinfectarla y al final para simplemente dejarla limpia.
Marcas y diferencias:
Hay diferentes marcas y en términos generales son todas iguales. Sin embargo cada marca tiene su talle (algunas único, otras van desde el 0 hasta el 4)
La otra diferencia que tienen es la parte de abajo (donde uno agarra para sacarla). En la Naturcup, tiene un tamaño único, y es como una bolita al final. En otras viene largo para cortarlo según cada cuerpo ya que la copa se va a acomodar a tu anatomía y esto evita molestias.
A mi me gustó más el modelo de la bolita ya que me dio la sensación que no me va a molestar ningún borde ni rebaba de cortar algo yo.
Espero que les sirva mi experiencia con este producto para sacarse algunas dudas y si tienen preguntas, no duden en escribir!
jueves, 12 de junio de 2014
Cómo reducí mi huella de basura
Hola a tod@s!
Hoy sólo quiero hacerles un pequeño resumen de la reducción de mi huella de basura en el mundo desde que empecé algunos cambios.
Mis estadísticas de ahorro en la huella de basura.
Abajo les dejo los links de los viejos post sobre estos temas. Si necesitan más datos sobre algo solo pregunten.
Intenten visualizar el espacio que ocupa cada cosa (luego de usada, o sea, en las condiciones cuándo se tiran) para darse una mejor idea del gran avance que es esto. Multipliquen por sus familiares y amigos y cuánto les da? Vale la pena concientizar un poco sobre esto?
Productos femeninos:
21 meses de uso de protectores de tela me ahorró tirar:
525 Protectores diarios
525 Bolsitas individuales de dichos protectores
525 papelitos del adhesivo de dichos protectores
Más de 17 envases de dichos protectores x 30u
(y si bién actualmente tengo 9 protectores de tela, los primeros que compré están en perfectas condiciones aún, así que definitivamente vale la pena la inversión)
Equivale al 100% del uso que tenía antes.
9 meses de uso único de toallitas de tela me ahorró tirar:
108 Toallitas de tela
324 papelitos del adhesivo de dichas toallitas (con alas)
108 bolsitas individuales de dichas toallitas
Más de 13 envases de dichas toallitas x8u
y 12 meses de uso esporádico añadieron 24 u más de toallitas.
Equivale al 100% del uso que tenía antes

12 meses de uso único de la Naturcup me ahorró tirar:
72 tampones
72 envoltorios plásticos de dichos tampones
9 cajas de dichos tampones de 8u
Equivale al 100% del uso que tenía antes.
A la hora de las compras:

21 meses de usar bolsas de tela me ahorró tirar:
Más de 1600 bolsas. (Calculo estimado sobre 4 compras semanales dónde recolectaba unas 5 bolsas promedio en cada compra)
Equivale a un 95% del uso que tenía antes.
En casa:
18 meses de Paños de tela para reemplazar los paños de papel:
Reducimos un 70% del uso de los rollos de papel de cocina desde que los hice. Esto se complementa con el uso de servilletas de tela a la hora de comer a diario.
En el trabajo:
12 meses de Notitas reutilizables me ahorraron tirar:
3 tacos de hojas x 100u
7 meses de traer una toalla de mano pequeña me ahorraron tirar:
2000 toallas de papel
En la belleza:
Desde que uso Natura uso muchísimo los repuestos lo que me ha ahorrado tirar:
12 Envases de shampoo/acondicionador (entre mi marido y yo)
1 envase de crema facial
4 dispensadores de jabón líquido
1 envase de aceite corporal
Y esto no es todo. Próximamente se vienen nuevos proyectos de reducción y reutilización. Adiós a los discos de algodón para demaquillarme, adiós al papel film y bienvenida una toalla mini con funda para la cartera (para dejar de usar toallas de papel cuándo salgo). Ya haré todo un nuevo post cuando termine estas 3 cosas.
Post anteriores sobre temas de re uso y reducción de desechos o críticas sobre los productos femeninos reutilizables:
Adios a las toallitas descartables (primera mirada)
Productos Femeninos reutilizables (review de los protectores y toallitas)
Cuidando el planeta y el bolsillo..
Notitas reutilizables para la casa y la oficina
Si están interesados en algo de todo esto y tienen dudas, pregunten! Con todo gusto responderé.
Saludos!
xPAUx
Hoy sólo quiero hacerles un pequeño resumen de la reducción de mi huella de basura en el mundo desde que empecé algunos cambios.
Mis estadísticas de ahorro en la huella de basura.
Abajo les dejo los links de los viejos post sobre estos temas. Si necesitan más datos sobre algo solo pregunten.
Intenten visualizar el espacio que ocupa cada cosa (luego de usada, o sea, en las condiciones cuándo se tiran) para darse una mejor idea del gran avance que es esto. Multipliquen por sus familiares y amigos y cuánto les da? Vale la pena concientizar un poco sobre esto?
Productos femeninos:
21 meses de uso de protectores de tela me ahorró tirar:
525 Protectores diarios
525 Bolsitas individuales de dichos protectores
525 papelitos del adhesivo de dichos protectores
Más de 17 envases de dichos protectores x 30u
(y si bién actualmente tengo 9 protectores de tela, los primeros que compré están en perfectas condiciones aún, así que definitivamente vale la pena la inversión)
Equivale al 100% del uso que tenía antes.
9 meses de uso único de toallitas de tela me ahorró tirar:
108 Toallitas de tela
324 papelitos del adhesivo de dichas toallitas (con alas)
108 bolsitas individuales de dichas toallitas
Más de 13 envases de dichas toallitas x8u
y 12 meses de uso esporádico añadieron 24 u más de toallitas.
Equivale al 100% del uso que tenía antes

12 meses de uso único de la Naturcup me ahorró tirar:
72 tampones
72 envoltorios plásticos de dichos tampones
9 cajas de dichos tampones de 8u
Equivale al 100% del uso que tenía antes.
A la hora de las compras:

21 meses de usar bolsas de tela me ahorró tirar:
Más de 1600 bolsas. (Calculo estimado sobre 4 compras semanales dónde recolectaba unas 5 bolsas promedio en cada compra)
Equivale a un 95% del uso que tenía antes.
En casa:
18 meses de Paños de tela para reemplazar los paños de papel:
Reducimos un 70% del uso de los rollos de papel de cocina desde que los hice. Esto se complementa con el uso de servilletas de tela a la hora de comer a diario.
En el trabajo:
12 meses de Notitas reutilizables me ahorraron tirar:
3 tacos de hojas x 100u
7 meses de traer una toalla de mano pequeña me ahorraron tirar:

En la belleza:
Desde que uso Natura uso muchísimo los repuestos lo que me ha ahorrado tirar:
12 Envases de shampoo/acondicionador (entre mi marido y yo)
1 envase de crema facial
4 dispensadores de jabón líquido
1 envase de aceite corporal
Y esto no es todo. Próximamente se vienen nuevos proyectos de reducción y reutilización. Adiós a los discos de algodón para demaquillarme, adiós al papel film y bienvenida una toalla mini con funda para la cartera (para dejar de usar toallas de papel cuándo salgo). Ya haré todo un nuevo post cuando termine estas 3 cosas.
Post anteriores sobre temas de re uso y reducción de desechos o críticas sobre los productos femeninos reutilizables:
Adios a las toallitas descartables (primera mirada)
Productos Femeninos reutilizables (review de los protectores y toallitas)
Cuidando el planeta y el bolsillo..
Notitas reutilizables para la casa y la oficina
Si están interesados en algo de todo esto y tienen dudas, pregunten! Con todo gusto responderé.
Saludos!
xPAUx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)