Mostrando entradas con la etiqueta ecologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologico. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

DIY: Notitas reutilizables para la oficina y la casa

Hola a tod@s!
Hoy les traigo un DIY "hazlo tu mismo" bastante sencillo, rápido y que nos va a ayudar a cuidar el medio ambiente ya que evitará que tiremos tanto papel. 



Materiales:

  • Papeles de colores (pueden usar cualquiera! Desde pedazos de hojas sueltas hasta hojas de revistas, eso es a gusto). Yo tenía en casa muchos "Post It" de colores y uno para la heladera desde hace tiempo y pensé en usar esos ya que estaban. 
  • Plancha de plastificado en frío o contact transparente. (esto es a gusto, el constact es mucho más flexible y el plastificado bien duro)
  • Tijera
  • Manitos (para sostener todas las notitas al final del trabajo)
Materiales opcionales:
-Iman para heladera
-Velcro
-Pegamento


Primero seleccionamos nuestros papeles y los pegamos en el plastificado de un lado. 


Luego pegamos otra plancha del plastificado del otro lado para que ambos queden impermeables (van a durar más así!)


Recortamos. 

Listo. 

Les pareció dificil???

Si quieren complicarse un poco más pueden pegar un pedacito de imán para pegar las notitas en la heladera (por ejemplo)



  



o pueden comprar velcro y hacer lo mismo pero para pegar en otro lados, por ejemplo yo usé velcro autoadhesivo para poner un lado en las notitas y el otro en el borde de mi monitor del trabajo para usarlas a modo de "Post it" y dejarme recordatorios. 

Velcro autoadhesivo en el borde del monitor
Notitas tipo Post it con velcro en el borde del monitor (me entran 5) y manito con notitas sin velcro para poner en otros lados (por ejemplo en sujetadores de pinza. Si ven el primero que está más al frente está en uno de esos). Al lado le marcador y el trapito. 
Estas notas son para usar con marcadores para pizarras, así que simplemente hay que tener uno de esos para escribir y un trapito cualquiera para borrar. 
Recuerden que esos marcadores necesitan estar boca abajo o acostados! nunca los dejen boca arriba porque se seca la punta. 

Espero que les haya gustado la idea y la implementen! yo estoy chocha! :D Incluso estoy pensando hacer uno más grande para la heladera ya que me resultó muy util! 

Saludos!
xPAUx

jueves, 6 de junio de 2013

Cuidando el planeta (y el bolsillo) GO GREEN!

Hola a todos!
Bueno quiero contarles un poco sobre algunos cambios de mentalidad que estoy teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y las opciones que estoy implementando para reducir la huella ecológica y de paso con algunas cosas, ayudar al bolsillo. Seguro a mucha gente no le interesa, pero para el que si le aviso, este es un post un poco larguito ya que voy a comentar cada idea con sus motivos para elegirla. 




Hay una realidad: generamos mucha basura. Muchas cosas se crearon con el fin de facilitarnos la vida pero resultan ser sumamente terribles si hablamos en términos de ecología (pañales por ejemplo) y tenemos un consumo muy grande de plástico y papel y reciclamos poco en nuestros hogares. 

Para mi es más fácil reducir el consumo de estas cosas que reciclar en casa ya que al menos en mi barrio no tengo cestos diferenciados para sacar la basura. 

Entonces ¿qué voy a hacer? CAMBIAR y pensar más ideas para mejorar esta situación. Algunas cosas son:

Bolsas reutilizables para las compras:

No es novedad que hay una ley sobre las bolsas plásticas para ir al súper, eso motivó que comprara las bolsas re-usables las cuales van conmigo bajo el brazo siempre a la hora de hacer las compras. 

Actualmente en casa tengo 2 extra grandes, 2 grandes, 1 tamaño bolsa común de compras, y una un poquito más chica. No hay excusa, sea lo que sea que salga a comprar, tengo una bolsa para eso. 

Pros: 
  • Todas las bolsas se pueden hacer con materiales reciclados tales como ropa vieja
  • Si no quieren darse maña cosiendo (como me pasó a mi en el comienzo) pueden comprarlas en casi todos los supermercados grandes. Considerando que actualmente cobran las bolsas plásticas entre $0,25 a $0,50 cada una y que la bolsa más grande la pagué $8, el valor se amortiza en muy poco tiempo. 
Próximo "DIY Hazlo tu mismo" Si bien pude reducir en un 70% la cantidad de bolsas de las compras, cada vez que voy a comprar a la verdulería o a la carnicería, ellos me dan todo en bolsas plásticas y en el trabajo no tengo bolsas de tela para ir a comprar, asi que por eso, me pondré a coser lo siguiente:
  • 2 bolsas de tela tipo tul para la verdulería (estas sirven para tener la verdura en la casa manteniendolas secas también)
  • 1 bolsa para la carnicería que la confeccionaré con plástico reciclado adentro y tela por fuera (ideal para que pongan la bolsita común transparente con las cosas adentro y si chorrea algún líquido desagradable se pueda lavar y no enchastre todo lo demás). 
  • 1 bolsa intermedia de tela común para cuando salgo a hacer compras en el trabajo.
Bolsa de basura para el auto:
modelo para palanca
Modelo para apoyacabeza
(queda hacia el asiento trasero)

Para los que tenemos auto esto es genial! Siempre hay alguna basura para tirar estando en el auto, tickets de peaje, papelitos, pañuelos de papel, etc, y siempre terminamos usando alguna bolsita plástica de compras para enganchar de la palanca de cambios e ir tirando ahí todo. 
  • Próximo "DIY Hazlo tu mismo" próximamente haré la bolsita de tela para mi auto. 
Pros: 
  • Reducimos el uso de plástico
  • La podemos vaciar en casa, que nos da la opción de separar los residuos ya que en su mayoría terminan siendo papeles
  • Decoramos nuestro auto si elegimos una linda tela estampada!! (convengamos que no hay nada más horrible que una bolsa de plástico tirada en el piso del auto con basura!)
No más descartables para la higiene femenina:
Copa menstrual Naturcup
Si bien la razón principal de este cambio fue a causa de las alergias que me generaban las toallitas y protectores diarios descartables, este cambio fue una de las mejores opciones para reducir mi huella. Actualmente tengo protectores diarios y toallitas de tela y ya adquirí mi copa menstrual también así que bye bye tampones!

Pros: 
  • Reducimos en cantidad los desechos del mes (piensen en el paquete de las toallitas, el empaque individual, los papeles que cubren los pegamentos y la toallita en si! en muchisimo!), 
  • Ayudamos a dejar una huella más saludable al planeta ya que al igual que los pañales son cosas que demoran MUCHISIMOS años en degradarse
  • Dejamos de poner a nuestro cuerpo en contacto con químicos y plásticos.
  • Ahorro monetario luego de amortizar el gasto
Dificultades a tener en cuenta: 
En principio el uso de estos productos es una inversiónPor ejemplo 3 protectores diarios están unos $90 y un kit de toallitas basico (1 base tipo impermeable + 3 toallitas + un inserto -para los momentos de más flujo) están $220 y una copa menstrual está unos $250 (todos estos son precios aproximados). Hay que tener en cuenta que por ejemplo, los protectores diarios con 3 alcanza y sobra si uno los lava cada noche. Si una usa más de 1 protector por día entonces lo ideal es tener más. Las toallitas no son malas pero en costo para una mujer que tiene periodos más abundantes conviene la copa. 

Pero el gran tema al ver los costos es CUANTO duran estas cosas: Usando normalmente y cuidando bien su higiene y forma de lavado, la copa menstrual dura unos 10 años! Los protectores diarios y toallitas de tela, hasta que se rompan (la verdad no sé cuánto tiempo será), pero definitivamente puedo confirmar que hace ya 8 meses tengo los míos y están impecables. El costo en protectores diarios y en toallitas ya lo amorticé. Por los próximos 2 a 4 años no creo que tenga necesidad alguna de re invertir en protectores ni nada más

Más info en el primer posteo que hice cuando compré la primer tanda: http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/search/label/reutilizables y en la review: http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/2013/06/productos-femenimos-reustilizables.html

Pañales de tela:
Una de las tantas variedades de modelos de pañales
de tela. Estos son todo a botón.

Hoy en dìa hay muchos pañales de tela que son muy absorbentes y en diseño, casi igual o mejores que los desechables. Es uno de los productos que más usan todos los humanos en sus primeros años de vida y los descartables generan un gasto ENORME y ni hablemos de lo que tardan en degradarse!!

Pros: 

  • Prácticamente las mismas que las mencionadas con la higiene femenina sumado que baja muchísimo las posibilidades de dermatitis. 
  • Ahorro monetario: el costo de cada pañal se amortiza en los primeros 3 a 6 meses de uso. 
  • Normalmente vienen en 2 medidas y se van ajustando a medida que va creciendo el bebé por ende cada pañal dura mucho tiempo.


Cuando llegue el momento les contaré como voy a hacer con esto, pero definitivamente es una opción fantástica.

Rollo de cocina en tela:

Otra cosa que "nos mejoró" la vida fue el rollo de papel absorbente para la cocina y la realidad es que en casa, en condiciones normales, en una época lo usábamos tanto que daba asco, de 3 a 5 rollos al mes (usaba para limpiar la mesa con alcohol, para limpiar los vidrios, para servilleta, para algún uso en la cocina, como pañuelos, etc, etc, etc). Ahora usamos menos y mi intención es que lo que nos queda en casa en stock (unos 4 rollos) no se abran a menos que sea REALMENTE necesario, entonces ¿con qué reemplazaré eso? Simple, paños de tela.

PROS: 
  • Reducimos enormemente el uso de papel en la casa
  • La tela tiene más absorción por ende rinde más
  • Damos color a la cocina si usamos telas estampadas
  • Podemos reciclar viejas toallas para hacerlo lo que nos genera un desecho menos y costo cero. 
Próximo "DIY Hazlo tu mismo"
El objetivo es usar dos telas, una de toalla o repasador que sea bien absorbente y del otro lado una tela estampada. Irán con botones a presión o velcro y se unen los paños con eso para formar el "rollo de cocina". Cuando lo haga les dejo el tutorial. 

Otras formas de reducir el gasto de papel de rollo de cocina:
  • Paño de microfibra: Esto en si no es que sea más ecológico pero me ayudó a reducir el uso del rollo de cocina ya que son increíbles para limpiar los vidrios con el producto de siempre y se lava muy fácil en el lavarropas. Una compra para la reducción de un 20% de las toallas de papel... no me quejo. 
  • Si por algún motivo no quieren dejar de usar las servilletas de papel, al menos prueben las reusables. Es un rollo de papel que es mucho más grueso y se puede lavar. Así empecé yo. 
  • Usen servilletas de tela para el uso diario en la mesa.
Notitas/anotador reusable 

Esta es una idea que encontré y me pareció fantástica ya que (especialmente en la oficina) usamos mucho los tacos de papel para anotar cositas y las notas autoadhesivas (post it) y normalmente es una anotación al pasar que termina en la basura, entonces si pudieras tener de estos papelitos reusables, los usarías? SI!

Próximo "DIY Hazlo tu mismo"
Es tan simple como esto: Papel (común o de colores claros), contact transparente o plastificado en frío, marcador de pizarra (los borrables) y un trapito (para borrar). Cuando los termine les muestro el tutorial! 

Pros: 
  • Reducimos la cantidad de papel desperdiciado
  • Sirve como decoración
  • Apto para aplicar en la oficina o en casa
  • Se pueden usar como anotadores, con imanes en la heladera, con velcro para hacer simil "Post it", Una idea completamente versátil.

Estén atentos que próximamente se vendrán muchos post de DIY con muchas de estas cosas!!!
Saludos!
xPAUx

Productos femenimos reutilizables: Actualización

Hola a todas!
Allá por septiembre conté en un post que había comprado protectores diarios y toallitas femeninas de tela y ahora quiero contarles bien sobre la experiencia en estos 8 meses de uso. 

Primero que nada: NUNCA MAS vuelvo a los descartables. Acá dejo al lista de pros y contras:

Pros:
  • Los protectores diarios me resultaron increíbles. Puedo usar bombachas de todo tipo de telas y con esos protectores se sienten como de algodón. 
  • Se redujo la transpiración de la zona
  • Se redujo el olor (causado por la misma transpiración)
  • No tuve más irritaciones ni alergias (que me daban las desechables)
  • Ya amorticé la inversión inicial. 
Contras:
  • El diseño de la toallita que compré no es el más cómodo, a veces al ir al baño, al bajar la bombacha, con el movimiento se desplegaba y había que reacomodarla (después les voy a contar de otro diseño que encontré por internet que me parece mucho más beneficioso para evitar esto)
  • No resultan lo más práctico para períodos MUY abundantes ya que si hay que cambiarlas muy seguido es un problema andar con la cartera llena de repuestos limpios y luego, sucios. 
  • Las manchas y la sensación de que no está del todo limpia a veces (ver "Respecto a la limpieza" más abajo)

Respecto a la limpieza:
  • Protectores diario: los lavo diariamente, a mano, con shampoo para bebe ya que es con el que NO tengo problema alguno si hubiera un mal enjuague. Si no lo hago en el día, cuando lo lavo le doy un enjuague con agua y un chorrito de vinagre para desinfectar. 
  • Toallas femeninas: Con las toallitas, dejar en remojo no me facilitó nada de nada. Así que una vez que llegaba a casa, hacía lo mismo, lavaba los paños usados en el día y a estos SI O SI les hago el enjuague con vinagre. El problema es que la sangre deja una mancha, y por más refriegue que haga, no salían, entonces ANTES del vinagre, dónde esté la manchita rebelde pongo agua oxigenada común de farmacia por un momento que actúe un poco y luego enjuago bien y cierro con el enjuague del vinagre. Al hacer esto, las toallas de color pierden algo del mismo por el agua oxigenada y encima corro riesgos de que la tela se debilite y su durabilidad se acorte. Es por eso que ahora estoy por ver como será la opción de la copa que tan solo se hierve 3 min antes de empezar el período y luego se va vaciando, lavando en agua y de nuevo a colocarla. Me parece mejor en cuanto a rendimiento y más fácil la limpieza. 
Crítica final:
Si tienen períodos muy poco abundantes les conviene las toallitas de tela, pero para los más abundantes creo que comprar la copa menstrual que reemplaza al tampón (cosa que compré ayer y probaré en mi próximo período) es la mejor opción (pero después les haré una review de eso a parte). Como de las toallitas compré un kit basico inicial para probarlo, me sirve para usarlo con la copa en caso de tener alguna pérdida por mala colocación o lo que sea (normalmente siempre que usé tampones también usaba una toallita "por las dudas"). 

Recomiendo al 100% los protectores diarios. Me resultaron lo mejor que compré de todo. 

Espero les sirva mi experiencia!
Saludos
xPAUx

viernes, 14 de septiembre de 2012

Adiós a las toallitas descartables?

Hola chicas!
Hoy quiero contarles de algo que hace poco me enteré que existe: toallitas higiénicas reutilizables. Y antes que digan "Ahhhhgggg noooo" voy a darles mis razones por las cuales le di la oportunidad a este producto. 
  • La principal no tiene que ver con la parte ecológica, sino con un tema personal: los plásticos y demás componentes de las toallitas me están generando irritaciones y alergias desde hace ya varios meses. No importa la marca, todas me producen lo mismo.
  • La segunda razón es la parte ecológica. Las toallitas así como los pañales, son de uso masivo y tardan cientos de años es degradarse completamente. Esta es una buena opción para mejorar esta situación y cuidar más la tierra. 
Un poco de historia:
Creo que todas hemos escuchado las historias de nuestras madres o abuelas de cómo era antes el tema de la higiene femenina durante el período menstrual: algodones envueltos en gasa y toallas dobladas en tamaños enormes! Una incomodidad absoluta que nadie quisiera vivir!

Mi primera impresión:
Yo tenía que animarme a probar esta nueva opción y ni bien las recibí, debo confesarles que me sorprendieron. En tamaño no superan a las toallitas convencionales, las telas son muy suaves y la confección es prolija. Realmente merecen la oportunidad de ser probadas. 
Las telas son de colores variados. Cuando hice el primer lavado, no se achicaron ni decoloraron (las lavé con agua tibia con jabón líquido neutro y nada más.)

En costo ya estamos hablando de otro tema: no es algo económico para invertir a corto plazo, pero a largo si y en mi caso me ahorra también cualquier tipo de medicación por alergias o irritación, así que puntos a favor.

Acá dejo dos imágenes comparativas del grosor de las toallitas reutilizables y las descartables. 
En ambos casos simplemente sujeté la tela para que se vea el grosor real con los pliegues de la misma sin aire en medio, que es como realmente se siente al usarlas. 




Mi experiencia actual:
Yo compré un kit de 3 protectores diarios y un kit Luna Nueva (que es una base + 3 absorbentes + 1 inserto para los días más abundantes)

De momento solo estoy probando los protectores diarios. Los mismos son MUY cómodos. Si usan ropa interior de lycra con poco algodón, estos protectores se sienten como si sólo estuvieran usando ropa interior de algodón. El botón no molesta para nada y eso era a lo que más le tenía miedo. 

Definitivamente desde el primer día noté diferencias. Son muy suaves y no acumulan "olor por transpiración" a diferencia de los desechables. Por otro lado, no lo cambio en todo el día. Antes usaba hasta 3 protectores de los comunes y con este no. Antes de ir a dormir, lo lavo con el jabón neutro y listo. Nada más. Se pueden planchar sin problemas y se puede hacer un enjuague con agua y vinagre si deseamos para mejor desinfección. 

Respecto a las toallitas para el período, les contaré cuando tenga la oportunidad de usarlas. Pero algo me dice que no tendré problemas con su uso. 

Modo de uso: 
El protector diario no necesita ningún instructivo, se coloca en la bombacha y se sujetan las alas con el botón que trae. 
En el caso de las toallitas, son 3 partes si incluimos el inserto para los días de mayor abundancia. 

  1. La base es de tela suave y respirable, pero también impermeable del lado que hace contacto con la toallita (no es un plástico). Tiene alas con botón y abrojos para fijar la toallita. 
  2. La toallita es un paño que se pliega en 3 partes. El centro (que es el que está en contacto con nuestra vulva tiene costuras verticales que ayudan a distribuir mejor el flujo. En uno de las partes tiene los abrojos para sujetar a la base. 
  3. El inserto simplemente se coloca en medio del paño absorbente cuando lo doblamos y es para los días de mayor flujo menstrual. 




 El armado es simple. Ponemos el absorvente del lado que no tiene abrojos, colocamos el inserto en el medio (en caso de necesitarlo)


Plegamos primero el lado sin abrojo hacia el centro. 

Y luego el otro lado con el abrojo también hacia el centro. Y luego fijamos a la toallita base. 

Me preocupa un poco que no haya nada que mantenga esta forma cerrada más que la presión de la bombacha contra el cuerpo, pero debo admitir que por cómo está cocida, mantiene muy bien la forma y no se abre. Cuando las pruebe les contaré si son prácticas o no. 

Mi palabra final:
Obviamente este cambio no es un cambio que haga las cosas más sencillas. Hay que mantener la higiene y la limpieza de estos productos y eso requiere unos minutos más de nuestro día para poner en remojo los insertos utilizados,  lavarlos, colgarlos, pasarles la plancha una vez secos para higienizar más, etc. Pero sinceramente creo que no es algo imposible de hacer para nadie y siempre podemos recurrir ante una urgencia a las toallitas descartables. (es más con el kit que compré yo voy a tener que ir alternando más que seguro porque normalmente cada 4 hs se cambia -según la abundancia del período- y con 3 absorbentes no hago mucho, pero todo es cuestión de probar. Si sale bien, compraré más). 

Dónde las compré?
http://www.recibetuluna.com.ar/ Ahí van a encontrar toda la info sobre el producto, precios y sus cuidados (que no puse en mi posteo porque no quiero hacer una copia de lo que dice ahí la verdad). 

Si tienen alguna duda sobre este producto, dejen su comentario y les responderé :)
Saludos!
xPAUx