Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Un pasaporte al amor! DIY

Hola a todos!
No sé si saben, pero soy una devota chusma de Pinterest y cada tanto doy con buenas ideas de recetas y manualidades que me gustaría hacer. 

En este caso lo que hice es un Pasaporte por 12 viajes/citas a realizar durante el año. Es un regalo para nuestra pareja (aunque sinceramente creo que es válido para realizarlo para cualquier persona querida). Yo lo aproveché para San Valentín. 

El post original es este: http://www.thedatingdivas.com/romantic-rendezvous/passport-to-love/ Lo mío no tiene casi nada diferente pero les dejo las opciones de cosas que no encontré como el pasaporte versión argentina y claramente, todo en versión en español. 

Este regalo se centra en el deseo de viajar y experimentar cosas nuevas pero por obvias razones para los que no podemos pagarnos 1 viaje por mes para recorrer el mundo, la idea termina en hacer citas temáticas de diferentes países, con comida y música típica de cada lugar elegido, cerrando la noche con alguna película. 

Se pueden realizar afuera (por ejemplo en un restaurant) o en casa.

Tiene que ser divertido! Ese es el objetivo principal!

Bueno, acá les dejo las fotos del trabajo terminado, el paso a paso, y los archivos nuevos que yo armé para mi versión Argentina en español que pueden modificar ustedes a gusto (y si lo usan agradecería que de publicarlo mencionen este posteo). 

Disculpen si algunas cosas no están tan prolijas, pero la realidad es que lo hice en menos de 2 días y con poco tiempo a solas para la sorpresa. 
Por obvias razones de reservar los datos personales taché varias cosas. Espero sepan entender. 

Materiales: 
(unas 7 u 8 hojas) Papel de alto gramaje (cualquiera arriba de 90gs sirve)
1 hoja autoadhesiva
Impresora buena (pueden enviar a imprimir a algúna imprenta)
Tijera
Hilo y aguja
y mucho amor!

El Pasaporte
Yo quise hacerlo lo más similar al original. Así que armé este. Ustedes pueden hacerlo con otro estilo si lo desean. 




Usando el word que les dejo acá (hacer click) tienen que agregar una foto de la persona y reemplazar las XXX por los datos que correspondan. Lo que está en naranja lo pasan a negro (es para que distingan dónde tienen que cambiar datos) y lo que está en rojo lo BORRAN. 

Los códigos no son muy complicados: I<3U (te amo) y la fecha del día especial sin espacios 14022014 Ese es nuestro número de pasaporte 
Abajo, es lo mismo, incluye el nombre completo (como figuraría en el pasaporte real).
Sepan entender las partes negras, es por obvias razones.

Para la impresión usé hojas de 210 gs (son cartoncitos!) y el word tiene 3 hojas (la última está en blanco). Las indicaciones para imprimir en una impresora de alimentación vertical está en el archivo. Para las frontales no sé como sería. 
Recorté y armé cosiendo en 3 puntos para formar el librito.
Odio Blogger cuando me sube una foto torcida y no me permite girarla.. Este es el centro del pasaporte y tiene el primer sello. 

El Itinerario:
Acá les dejo los destinos que yo elegí junto con la idea de la cita con la cena, cine, música, baile, actividades, etc, eso queda a gusto y diversión de cada interesado! Dejo las opciones que nosotros hicimos. No necesariamente estas citas tienen que ser románticas (lo notarán en algunas películas que vimos jaja) como puse arriba, la idea es divertirse, romper la rutina y poner algo especial en este "viaje". Esto lo arma cada uno a su gusto respecto a los lugares, comidas, fechas, etc
  • Tokio - Japón
    • Sushi
    • Regalito de corazón hecho en origami con "Te amo" escrito en japonés
  • Paris - Francia: Esta cita fue durante nuestro viaje de luna de miel. 
    • Soup a l'oignon (sopa de cebollas que ya les daré la receta), o Pato/pollo a la naranja  
    • Postal casera con foto de la pareja en la torre eiffel con "Te amo" escrito en francés. 
    • Cine: Amélie
  • Roma - Italia: Esta cita fue durante nuestro viaje de luna de miel.
    • Pizza o una buena pastaciuta casera (spaghettis con albóndigas?)
    • Si lo hacen en casa, decorar con el mantelito cuadrillé rojo y blanco 
    • Cine: El Padrino (o Dos Vidas contigo si buscan algo romántico. Es de USA pero parte de la peli pasa en Roma)
  • Beijin - China:  (ideal para nuestro regreso de la luna de miel.. era la salida más económica! jaja)
    • Arrolladitos primavera al horno + arroz salteado con vegetales
    • Deco: podemos armar alguna lampara de papel para acompañar el ambiente
    • Cine: alguna comedia con Jackie Chan?
  • Moscú - Russia: 
    • Bife Strogonoff casero, postre Shake de Vodka con Helado de Vainilla
    • Música tradicional rusa de fondo
  • Budapest - Hungría
    • Goulash con Spetzle  
    • Cine: Noche ideal para ver Drácula!
  • Dublin - Irlanda: 
    • Costillas de cerdo a la Guinnes+ mini postre Bailey's: en un vasito shot colocamos una cucharadita de postre de helado y completar con Bailey's
  • Delhi - India: 
    • Arroz especiado con Carne acompañado por Pita (pan árabe)
    • Si se animan: comer en el piso sentados sobre almohadones!
    • Ambientación: música indú o hasta videos de Bollywood
    • Cine: Slumdog Millonaire o si se quieren divertir, busquen películas de Bollywood!
  • Berlin - Alemania: 
    • Salchicha alemana con Chucrut y cerveza (para quienes gusten de ella)
    • Cine: La Caida
  • Honolulu - Hawaii: 
    • Comida fresca con bastante fruta y verduras + Daikiri o piña colada
    • Cine: Piratas del Caribe 
  • Ciudad de méxico: 
    • Tacos caseros que les daré la receta en poco tiempo + Margaritas!
    • Ambientación: música mexicana! Porque no, Molotov!
    • Cine: Amores perros 
  • Nueva York - USA: 
    • Clásica hamburguesa con bacon/panceta y cheddar. 
    • Cine: acá hay demasiadas opciones... la nuestra: Avengers!

Los Pasajes:
http://lnx.musicairport.com/boardingpass/start.php
Usé esta página que te permite crear pasajes aéreos de diferentes aerolíneas que ya no existen. Yo fui eligiendo difentes aerolíneas según el destino del viaje para hacerlo variado pero lo más "real" posible. 

Cuando pide guardar la imagen yo elegí la calidad más alta y luego los agregué en un Word poniendo 2 por hoja (en forma horizontal). Me fue lo más fácil para imprimir todos juntos de la misma medida. También usé hoja de alto gramaje.





Los Sellos:
Yo busqué mucho por internet y di con estos "sellos" de cada lugar que elegí "ir" http://www.cafepress.es/+luggage-passport+ornaments?page=2 (tuve que buscar mucho para encontrar todos del mismo estilo. Les recomiendo buscar por las ciudades que les interesa y bajar los que les guste) y para imprimirlos lo hice en hoja AUTOADHESIVA!.

A medida que vamos cumpliendo nuestros "viajes" vamos sellando el pasaporte pegando los stickers y podemos poner las fechas.

Yo puse todas las imágenes en un word que les dejo acá (hacer click) si quieren seguir el mismo itinerario y puse 2 de cada uno por las dudas. 




Tarjeta para el sobre:
Y por último tenemos que hacer una tarjeta para informar al agasajado de qué trata todo esto. Yo usé de marca de agua un mapa antiguo. También les dejo el word para que puedan modificar el texto a gusto (hacer click). 

Y eso es todo! No tiene mucha ciencia. No es caro. Es muy original y tierno. Ideal para quienes tienen deseos de aventura y de conocer cosas nuevas. A parte es bastante fácil. Yo perdí mucho tiempo buscando para hacer el pasaporte Argentino y diseñándo bien la ruta que quería hacer, pero si les gustan el itinerario armado, con tan solo la impresora pueden hacer esto en un ratito. 

Espero lo hagan y me cuenten como les resultan las citas!!
Saludos!!
xPAUx

lunes, 24 de junio de 2013

DIY: Notitas reutilizables para la oficina y la casa

Hola a tod@s!
Hoy les traigo un DIY "hazlo tu mismo" bastante sencillo, rápido y que nos va a ayudar a cuidar el medio ambiente ya que evitará que tiremos tanto papel. 



Materiales:

  • Papeles de colores (pueden usar cualquiera! Desde pedazos de hojas sueltas hasta hojas de revistas, eso es a gusto). Yo tenía en casa muchos "Post It" de colores y uno para la heladera desde hace tiempo y pensé en usar esos ya que estaban. 
  • Plancha de plastificado en frío o contact transparente. (esto es a gusto, el constact es mucho más flexible y el plastificado bien duro)
  • Tijera
  • Manitos (para sostener todas las notitas al final del trabajo)
Materiales opcionales:
-Iman para heladera
-Velcro
-Pegamento


Primero seleccionamos nuestros papeles y los pegamos en el plastificado de un lado. 


Luego pegamos otra plancha del plastificado del otro lado para que ambos queden impermeables (van a durar más así!)


Recortamos. 

Listo. 

Les pareció dificil???

Si quieren complicarse un poco más pueden pegar un pedacito de imán para pegar las notitas en la heladera (por ejemplo)



  



o pueden comprar velcro y hacer lo mismo pero para pegar en otro lados, por ejemplo yo usé velcro autoadhesivo para poner un lado en las notitas y el otro en el borde de mi monitor del trabajo para usarlas a modo de "Post it" y dejarme recordatorios. 

Velcro autoadhesivo en el borde del monitor
Notitas tipo Post it con velcro en el borde del monitor (me entran 5) y manito con notitas sin velcro para poner en otros lados (por ejemplo en sujetadores de pinza. Si ven el primero que está más al frente está en uno de esos). Al lado le marcador y el trapito. 
Estas notas son para usar con marcadores para pizarras, así que simplemente hay que tener uno de esos para escribir y un trapito cualquiera para borrar. 
Recuerden que esos marcadores necesitan estar boca abajo o acostados! nunca los dejen boca arriba porque se seca la punta. 

Espero que les haya gustado la idea y la implementen! yo estoy chocha! :D Incluso estoy pensando hacer uno más grande para la heladera ya que me resultó muy util! 

Saludos!
xPAUx

jueves, 6 de junio de 2013

Cuidando el planeta (y el bolsillo) GO GREEN!

Hola a todos!
Bueno quiero contarles un poco sobre algunos cambios de mentalidad que estoy teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y las opciones que estoy implementando para reducir la huella ecológica y de paso con algunas cosas, ayudar al bolsillo. Seguro a mucha gente no le interesa, pero para el que si le aviso, este es un post un poco larguito ya que voy a comentar cada idea con sus motivos para elegirla. 




Hay una realidad: generamos mucha basura. Muchas cosas se crearon con el fin de facilitarnos la vida pero resultan ser sumamente terribles si hablamos en términos de ecología (pañales por ejemplo) y tenemos un consumo muy grande de plástico y papel y reciclamos poco en nuestros hogares. 

Para mi es más fácil reducir el consumo de estas cosas que reciclar en casa ya que al menos en mi barrio no tengo cestos diferenciados para sacar la basura. 

Entonces ¿qué voy a hacer? CAMBIAR y pensar más ideas para mejorar esta situación. Algunas cosas son:

Bolsas reutilizables para las compras:

No es novedad que hay una ley sobre las bolsas plásticas para ir al súper, eso motivó que comprara las bolsas re-usables las cuales van conmigo bajo el brazo siempre a la hora de hacer las compras. 

Actualmente en casa tengo 2 extra grandes, 2 grandes, 1 tamaño bolsa común de compras, y una un poquito más chica. No hay excusa, sea lo que sea que salga a comprar, tengo una bolsa para eso. 

Pros: 
  • Todas las bolsas se pueden hacer con materiales reciclados tales como ropa vieja
  • Si no quieren darse maña cosiendo (como me pasó a mi en el comienzo) pueden comprarlas en casi todos los supermercados grandes. Considerando que actualmente cobran las bolsas plásticas entre $0,25 a $0,50 cada una y que la bolsa más grande la pagué $8, el valor se amortiza en muy poco tiempo. 
Próximo "DIY Hazlo tu mismo" Si bien pude reducir en un 70% la cantidad de bolsas de las compras, cada vez que voy a comprar a la verdulería o a la carnicería, ellos me dan todo en bolsas plásticas y en el trabajo no tengo bolsas de tela para ir a comprar, asi que por eso, me pondré a coser lo siguiente:
  • 2 bolsas de tela tipo tul para la verdulería (estas sirven para tener la verdura en la casa manteniendolas secas también)
  • 1 bolsa para la carnicería que la confeccionaré con plástico reciclado adentro y tela por fuera (ideal para que pongan la bolsita común transparente con las cosas adentro y si chorrea algún líquido desagradable se pueda lavar y no enchastre todo lo demás). 
  • 1 bolsa intermedia de tela común para cuando salgo a hacer compras en el trabajo.
Bolsa de basura para el auto:
modelo para palanca
Modelo para apoyacabeza
(queda hacia el asiento trasero)

Para los que tenemos auto esto es genial! Siempre hay alguna basura para tirar estando en el auto, tickets de peaje, papelitos, pañuelos de papel, etc, y siempre terminamos usando alguna bolsita plástica de compras para enganchar de la palanca de cambios e ir tirando ahí todo. 
  • Próximo "DIY Hazlo tu mismo" próximamente haré la bolsita de tela para mi auto. 
Pros: 
  • Reducimos el uso de plástico
  • La podemos vaciar en casa, que nos da la opción de separar los residuos ya que en su mayoría terminan siendo papeles
  • Decoramos nuestro auto si elegimos una linda tela estampada!! (convengamos que no hay nada más horrible que una bolsa de plástico tirada en el piso del auto con basura!)
No más descartables para la higiene femenina:
Copa menstrual Naturcup
Si bien la razón principal de este cambio fue a causa de las alergias que me generaban las toallitas y protectores diarios descartables, este cambio fue una de las mejores opciones para reducir mi huella. Actualmente tengo protectores diarios y toallitas de tela y ya adquirí mi copa menstrual también así que bye bye tampones!

Pros: 
  • Reducimos en cantidad los desechos del mes (piensen en el paquete de las toallitas, el empaque individual, los papeles que cubren los pegamentos y la toallita en si! en muchisimo!), 
  • Ayudamos a dejar una huella más saludable al planeta ya que al igual que los pañales son cosas que demoran MUCHISIMOS años en degradarse
  • Dejamos de poner a nuestro cuerpo en contacto con químicos y plásticos.
  • Ahorro monetario luego de amortizar el gasto
Dificultades a tener en cuenta: 
En principio el uso de estos productos es una inversiónPor ejemplo 3 protectores diarios están unos $90 y un kit de toallitas basico (1 base tipo impermeable + 3 toallitas + un inserto -para los momentos de más flujo) están $220 y una copa menstrual está unos $250 (todos estos son precios aproximados). Hay que tener en cuenta que por ejemplo, los protectores diarios con 3 alcanza y sobra si uno los lava cada noche. Si una usa más de 1 protector por día entonces lo ideal es tener más. Las toallitas no son malas pero en costo para una mujer que tiene periodos más abundantes conviene la copa. 

Pero el gran tema al ver los costos es CUANTO duran estas cosas: Usando normalmente y cuidando bien su higiene y forma de lavado, la copa menstrual dura unos 10 años! Los protectores diarios y toallitas de tela, hasta que se rompan (la verdad no sé cuánto tiempo será), pero definitivamente puedo confirmar que hace ya 8 meses tengo los míos y están impecables. El costo en protectores diarios y en toallitas ya lo amorticé. Por los próximos 2 a 4 años no creo que tenga necesidad alguna de re invertir en protectores ni nada más

Más info en el primer posteo que hice cuando compré la primer tanda: http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/search/label/reutilizables y en la review: http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/2013/06/productos-femenimos-reustilizables.html

Pañales de tela:
Una de las tantas variedades de modelos de pañales
de tela. Estos son todo a botón.

Hoy en dìa hay muchos pañales de tela que son muy absorbentes y en diseño, casi igual o mejores que los desechables. Es uno de los productos que más usan todos los humanos en sus primeros años de vida y los descartables generan un gasto ENORME y ni hablemos de lo que tardan en degradarse!!

Pros: 

  • Prácticamente las mismas que las mencionadas con la higiene femenina sumado que baja muchísimo las posibilidades de dermatitis. 
  • Ahorro monetario: el costo de cada pañal se amortiza en los primeros 3 a 6 meses de uso. 
  • Normalmente vienen en 2 medidas y se van ajustando a medida que va creciendo el bebé por ende cada pañal dura mucho tiempo.


Cuando llegue el momento les contaré como voy a hacer con esto, pero definitivamente es una opción fantástica.

Rollo de cocina en tela:

Otra cosa que "nos mejoró" la vida fue el rollo de papel absorbente para la cocina y la realidad es que en casa, en condiciones normales, en una época lo usábamos tanto que daba asco, de 3 a 5 rollos al mes (usaba para limpiar la mesa con alcohol, para limpiar los vidrios, para servilleta, para algún uso en la cocina, como pañuelos, etc, etc, etc). Ahora usamos menos y mi intención es que lo que nos queda en casa en stock (unos 4 rollos) no se abran a menos que sea REALMENTE necesario, entonces ¿con qué reemplazaré eso? Simple, paños de tela.

PROS: 
  • Reducimos enormemente el uso de papel en la casa
  • La tela tiene más absorción por ende rinde más
  • Damos color a la cocina si usamos telas estampadas
  • Podemos reciclar viejas toallas para hacerlo lo que nos genera un desecho menos y costo cero. 
Próximo "DIY Hazlo tu mismo"
El objetivo es usar dos telas, una de toalla o repasador que sea bien absorbente y del otro lado una tela estampada. Irán con botones a presión o velcro y se unen los paños con eso para formar el "rollo de cocina". Cuando lo haga les dejo el tutorial. 

Otras formas de reducir el gasto de papel de rollo de cocina:
  • Paño de microfibra: Esto en si no es que sea más ecológico pero me ayudó a reducir el uso del rollo de cocina ya que son increíbles para limpiar los vidrios con el producto de siempre y se lava muy fácil en el lavarropas. Una compra para la reducción de un 20% de las toallas de papel... no me quejo. 
  • Si por algún motivo no quieren dejar de usar las servilletas de papel, al menos prueben las reusables. Es un rollo de papel que es mucho más grueso y se puede lavar. Así empecé yo. 
  • Usen servilletas de tela para el uso diario en la mesa.
Notitas/anotador reusable 

Esta es una idea que encontré y me pareció fantástica ya que (especialmente en la oficina) usamos mucho los tacos de papel para anotar cositas y las notas autoadhesivas (post it) y normalmente es una anotación al pasar que termina en la basura, entonces si pudieras tener de estos papelitos reusables, los usarías? SI!

Próximo "DIY Hazlo tu mismo"
Es tan simple como esto: Papel (común o de colores claros), contact transparente o plastificado en frío, marcador de pizarra (los borrables) y un trapito (para borrar). Cuando los termine les muestro el tutorial! 

Pros: 
  • Reducimos la cantidad de papel desperdiciado
  • Sirve como decoración
  • Apto para aplicar en la oficina o en casa
  • Se pueden usar como anotadores, con imanes en la heladera, con velcro para hacer simil "Post it", Una idea completamente versátil.

Estén atentos que próximamente se vendrán muchos post de DIY con muchas de estas cosas!!!
Saludos!
xPAUx

jueves, 29 de noviembre de 2012

DIY: Souvenires

Hola a todos!
Hoy les traigo el paso a paso de los souvenires que hice para el casamiento. 

Estos souvenires son súper fáciles y dentro de todo económicos. Nosotros tuvimos poco presupuesto así que hicimos esto para mantener un costo bajo pero que sea algo lindo:

Souvenir cajita porción de torta:
-Cajita: Hojas A4 160gs coloreadas en pulma (Fabrizi o Canson). 
-Cinta de raso negra número 1
-Decoraciones y fondo de la tarjeta: Hoja A4 negra 160gs (idem cajita). 
-Hoja A4 autoadhesiva (2)
-Saca bocados
-Alianzas de decoración
-Caramelos butter toffies (5 por cada souvenir)

Con 1 hoja A4 hacemos 1 porción de torta. Con 1 hoja de otro color (2 como mucho) hacemos las decoraciones. 

Paso a paso:
Primero: buscar como locas un template para imprimir la formita! Les dejo el link al que usé yo. Este pdf tiene 3 tamaños de porciones, nosotros usamos únicamente el más grande http://www.fun-stuff-to-do.com/support-files/3-tier-cake-slice-boxes-templates.jpg.pdf 

Tenemos que imprimir la cantidad de souvenires que queremos. Yo usé calidad económica porque no se necesita que esté todo muy marcado para eso.  

Recortamos por las líneas y cuando tenemos todo eso hecho (creanmé, lleva su tiempo), empezamos con el doblado. 

Doblamos TODAS las líneas de nuestro molde y hacemos el corte para la pestaña como ven en la foto 2. 



Ponemos cinta bifaz en las dos solapas que lo requieren (si sobresale algo, recortarlo). 

Armamos presionando las partes con pegamento. Y ya tenemos la cajita!

Ahora seguimos con la locura:
La cinta de raso va simulando el corte del relleno de la torta y ayuda a cerrar las solapas traseras y dar una terminación, pero necesitamos que quede agarrada de alguna forma y nuestra cinta bifaz es muy ancha. Lo que yo hice es cortar pedacitos miniatura y pegarlo en cada esquina, centrando en el alto de la cajita. 

 Sobre estas cintas podemos mantener fijo y centrado el raso. 





La decoración:
Yo quise ponerle en las esquinas traseras unos corazones pegados que simularían una decoración de una torta. El tema: como pegamos bien los corazones?
En una de las hojas negras, pegué una tira de cinta bifaz, y sin sacar el papel del segundo pegamento, corté con el sacabocado los corazones. De esta forma quedaron como corazones autoadhesivos!! con el pegamento en toda su superficie!. 


Así que a sacar el papel y pegar en las esquinas. 


Para terminar la decoración, armé moños de cinta de raso nergra y en medio puse los dos anillitos dorados. Por una cuestión de comodidad mía, puse un pedacito de cinta bifaz sosteniendo los anillos en el moño, pero para pegarlos usé un poquito de pegamento universal tipo UHU, en el centro trasero del moño y un poquitito en las tiritas del mismo para que no haya posibilidad de que se enganchen y se tironeen. 



El relleno:
Ponemos 5 caramelos Butter Toffies en cada porción, la cerramos con un hermoso moño y listo. 

La tarjeta: 
Nosotros diseñamos en photoshop (como con las invitaciones) la tarjeta. Es pequeña (7cm x 4cm), y la imprimimos en hojas autoadhesivas blancas. 



Una vez impresas las recortamos y en los laterales les damos la terminación con la tijera fantasía.  

Nosotros queríamos que quede bien como una tarjeta, así que hicimos las medidas para centrar las etiquetas en una hoja negra (para que quede un borde estimado de 0,5cm arriba y abajo y 1cm a los lados. 



Una vez pegado todo y recortado ustedes se preguntarán porque dejamos 1cm a los lados!
Simple: ahora viene el corte con la tijera fantasía, haciendo juego con la etiqueta (o sea, miren bien como apoyan la tijera para que les quede el mismo corte! no es difícil). 



Luego, del reverso pegamos 2 cintas bifaz y se disponen en uno de los lados de la caja de porción de torta. 



LISTO! ya tienen sus souvenires! :D

En el siguiente post les cuento como hice la base! Si no quedó claro alguno de los pasos, por favor avisenme así lo modifico!
Saludos!
xPAUx

miércoles, 24 de octubre de 2012

DIY: Vincha con flor

Hola a todos!
Esto que les voy a mostrar es mi tocado para el civil. Más fácil imposible. Tiempo estimado: 10' minutos 

Materiales:

  • Vincha finita, si está forrada mejor. 
  • Flor de gasa (se consigue en mercerías $5,50)
  • Pedacito de cinta de raso (con 4 pedacitos de 3cm aprox, está bien)
  • Pegamento universal (Uhu o similar)


En el reverso de la flor de gasa (que ya viene con una base), pegamos un pedacito de cinta  que va a servir para pasar la vincha. Es importante que pongan pegamento solo en las puntas de la cinta. 



Al pegarlo presionen un poquito hacia el centro para dejar una elevación en la cinta, esto nos permitirá pasar la vincha sin esfuerzo.

A modo de refuerzo, cortamos otros dos pedacitos de cinta, le ponemos pegamento en todo el largo y lo pegamos en las puntas del primer pedacito, formando una H

Pasamos la vincha y si vemos que nos quedó algo grande el paso de la misma y la flor no tiene un buen agarre, pegamos otra cinta sobre la primera, presionando para "aplastar" la elevación (esto conviene hacerlo con la vincha colocada, no sea cosa que después no puedan pasarla. 

Una vez terminado eso, pasamos por la vincha hasta dónde deseamos. 
LISTO!

En mi caso yo no quería que la flor quedara fija, ya que esta forma me permite moverla hacia arriba o abajo según el peinado y nunca va a quedarme mal. Así de fácil y tonto!

si quieren asegurarse que no se va a ir a ningún lado la flor, pueden hacer una puntada de hilo y aguja sosteniendo la flor con la tela que forra la vincha. 

No hice la flor a mano porque me volví loca intentándolo. Fue más fácil y rápido comprarla. 

Saludos!
xPAUx