Mostrando entradas con la etiqueta pinceles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinceles. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Reviews: MAC!

Hola a tod@s!!!
Hoy les traigo un review bastante amplio de los productos de MAC :D

En orden de Izquierda a derecha y de arriba a abajo: 

Fix + travel Size // Base Studio Fix NC15 // Fix + grande // Brush Cleanser // Prep and Prime Natural Radiance // Hidratante facial Studio Moisture Fix // Pro longwear Concealer NC15 // Labial Viva Glam Lustre

Gel matificante // 

Mineralize Skinfinish Lightscapade // Transparent Finishing powder Mac prep+prime compacto // Mineralize Skinfinish Natural Light // 

Studio Finish Concealer NC15 // Brow Duo // Pro Longwear eye shadow Fashion fix 

Al frente que no se ve: Lápiz delineador Engraved (negro) 
Fuera de la foto: Pinceles 217 y Angular para cejas



Empecemos con los productos (no maquillaje)

Fix + (travel size y normal) (bruma fijadora e hidratante): Se puede usar debajo del maquillaje para hidratar la piel y sobre el mismo para fijarlo e mantener un look natural (especialmente si usamos polvos)
La razón por la que tengo dos es simple: En ciertos puntos de mi rostro a veces se hacen parches secos y el maquillaje se nota mucho, entonces durante el día aplico este producto 2 o 3 veces en el día. No es un fijador fuerte como para que se sienta mal en el rostro y según me asesoraron se puede usar las veces que queramos durante el día. También (según me dijeron en el local) tiene extracto de pepino por lo que ayuda a calmar y controlar los enrojecimientos de la piel.

Brush Cleanser (líquido para limpieza de pinceles): Mi santo grial de limpieza de pinceles y brochas. Este compuesto es concentrado por ende rinde mucho ya que lo que uso es una proporción de 30/70 de producto más agua en un pulverizador. Con esa mezcla pulverizo las cerdas y las limpio en una toalla limpia o papel para eliminar los residuos de maquillaje sin necesidad de hacer una limpieza muy profunda. 
Este producto limpia, acondiciona y desinfecta en un solo paso.

Prep + prime Natural Radiance (hidratante y primer): Este producto no lo considero un primer sino un pre-primer. Ayuda con la hidratación de la piel sensible y calma bastante los enrojecimientos y también ayuda con el control de la oleosidad de la piel. Lo aplico diariamente con una brocha de lengua para bases y se distribuye muy bien. Me resulta más higiénico y rendidor hacerlo así que con las manos. Es un gel y no tiene textura siliconada.

Studio Moisture Fix (hidratante): Es una crema hidratante muy buena. Se absorbe rápido y no deja residuos. Sirve para todo tipo de piel. Para mi piel grasa hidrata, no genera grasitud durante el día y controla parte de la oleosidad. Tiene fps 15
Normalmente la uso cuando no tengo tiempo de hacerme toda la hidratación de siempre (la otra necesita tiempo de absorción para evitar que se corra el maquillaje durante el día) ya que ésta se funde perfecto con las bases y absorbe rapidísimo. Por esto mismo también es apta para mezclar con la base y de esta forma tener una más liviana y menos cubritiva. 

Crema Matificante: Más que crema es un gel. Es impresionante el efecto matificante que tiene. Se usa sobre el maquillaje una vez que aparece el brillo y el efecto es instantáneo y duradero (hace pocos días descubrí en un tutorial que también se usa como primer, después les contaré sobre mi experiencia de esa forma) Se aplica con la yema de los dedos en forma suave circular o de golpecitos. Hasta ahora no tuve problemas de maquillaje corrido ni nada, solo una frente hermosamente mate y sin oleosidad. Completamente recomendable para tener en la cartera para los retoques del día sin agregar nada más de maquillaje.

Pre + Prime Transparent Finishing powder (polvo compacto): Es un polvo compacto ultra fino para terminar de fijar el maquillaje. Al ser tan finito no se nota en la piel. Es color blanco translúcido y se aplica con brocha (con la kabuki está más que bien). Es perfecto para los retoques del día para matificar ya que no se nota en la piel prácticamente y no deja la piel pesada, pero no me termina de convencer. No sé si lo compraré nuevamente o probaré el Blotting Powder de la misma marca. 

Ahora si, los cosméticos! (lo que figura ASI es el tono/color del producto)

Base Studio Fix tono NC15 (base fluida): debe ser la mejor base que compré en mi vida. Ideal para pieles grasas, es fluida y queda el tono mate ligeramente satinado (como para fijar con polvo y que quede perfecta). Es una base muy construíble (buildable), o sea, se puede usar en capas para que vaya cubriendo cada vez más y el color sea más marcado. Actualmente uso esta y la de Illamasqua, pero definitivamente ésta es mi primer opción. 

Si se usa con un Stippling Brush se logra una cobertura baja, unifica la piel, la deja radiante, y se usa poco producto. Se puede usar con un Kabuki plano o una brocha lengua para tener en 1 sola pasada una cobertura mucho mayor. No se seca mientras se coloca, por ende mantiene una hidratación que ayuda a manejar mucho más la base y esfumarla hasta dónde necesitemos sin correr el riesgo de que se embarre (por eso da la sensación de que queda satinada, pero no es oleosa ni deja aspecto de grasitud)
No marca de más los poros pero si queremos una piel más lisa es necesario el uso de un primer. Dura todo el día. 

En mi piel, seguramente por la oleosidad, muchas bases se oxidan tirando a un tono anaranjado, pero no me pasó con esta, así que estoy más que complacida. El tono NC tiene base amarilla que ayuda a mejorar el color cuando tengo la piel muy rosada, pero si estoy "neutra" necesito mezclarla con la de Illamasqua que es mucho más rosa para neutralizar el amarilo.

Pro longwear Concealer NC15 (corrector fluido): Es un corrector fabuloso pero con un solo problema: el bombeador. Prefiero toda la vida que sea un envase plástico que pueda apretar ya que con el bombeador es casi imposible sacar una mínima cantidad para tapar un solo granito... siempre sale una gota completa y termino por desperdiciar mucho producto a la larga.

Studio finish SPF35 Concealer NC15 (Corrector crema compacto): Este es un corrector divino. Es cremoso y la textura no es para nada pesada. Hay que tener cuidado que durante el día puede secarse demasiado y se nota (especialmente en la zona del mentón) por eso es muy necesario hidratar la piel antes, pero para corregir ojeras, me resulta uno de los mejores (y se lleva muy bien con mi nuevo pincel Sigma Precision Angle)

Mineralize Skinfinish Natural LIGHT(Polvo compacto): Mi polvo compacto de preferencia. Se puede usar solo sobre el primer o hidratante o para fijar las bases líquidas. El tono es muy suave, no es muy cubritivo, mata bien el brillo y es muy delicado, no se nota tanto como otros. Es un infaltable que uso diariamente.

Mineralize Skinfinish LIGHTSCAPADE (Iluminador compacto): Similar al mencionado arriba, es un polvo compacto mineral pero super perlado, es perfecto para iluminar o para usar como rubor. El tono que yo compré es natural con brillo plateado, así que como rubor no va, pero hay uno con tono rosa con dorado que queda divino y cuando pueda, pondré mis garras en él!

Duo de cejas: Un duo realmente divino. Combina muy bien con mi color sin que las cejas queden muy oscuras. Los colores se funden muy bien. Me gusta que venga un tono mate y el otro tipo satinado, le da un aspecto más real a las cejas y ambos colores son construibles (buildable) así que podemos ir de algo muy sutil a algo un poco más ambicioso

Brow Set BEGUILE (gel fijador para cejas con color): Uno de los mejores con color que he probado. Es sutil, no deja las cejas duras ni muy oscuras. Perfecto para un look natural y a tono real. Sirve perfectamente para usar diariamente.

Pro longwear eye shadow FASHION FIX (sombra compacta de larga duración profesional): una sombra comodín en cuanto a su color, creo que es infaltable ya que sirve para dar profundidad, crear tonos smokey y es completamente combinable con muchos tonos! La calidad es muy fina y delicada, no se sobracarga en el ojo, y se siente como si no tuvieras maquillaje. Se esfuma muy bien para un smokey eye. 


Tengo algunas cositas más que no entraron en este review, pero ya habrá tiempo para una 2da edición!!


Espero les sea útil para conocer un poco más sobre la calidad de estos productos y en algunos casos hasta dónde vale la pena comprar algo de esta marca. 

Saludos!
xPAUx




sábado, 15 de septiembre de 2012

Súper Haul de Pinceles Sigma!!!!!!!

Luego de más de 1 mes de espera (entre lo que tardaron en llegar y lo que demoré en ir a Aduana), llegaron mis pinceles profesionales!!!!

Este post es un haul, así que es sólo para mostrarles lo que adquirí!
¿Dónde los compré?: https://www.sigmabeauty.com/ 

¿Qué compré? Compré un kit de 12 pinceles Mr. Bunny. Es una línea profesional y vegana (o sea son todos pinceles sintéticos). A parte agregué a la compra una brocha kabuki angular plana y un pincel para labios.


De izq a der: Kit Mr Bunny, paquete con los 2 pinceles extra, folletos varios y regalo. 
¿Hay algún beneficio? Si! si comprás más de U$S30 te mandan un regalo! Siempre es un pincel. A mi me enviaron uno para delinear! ^^


Porqué compré pinceles de la marca Sigma: Son de una calidad muy buena (casi tan buena como MAC) a mucho mejor precio. 

¿Cuanto gasté?: U$S109 en el kit + los otros dos + el envío. En total U$S173

¿Vale la pena?!: Si. definitivamente SI. Pero siempre existe un PERO: es muy caro para el común de la gente. Son pinceles de excelente calidad y confección por lo que recomiendo que quienes puedan pagarlos y amen maquillarse los compren. Creo que son ideales para cualquier profesional y a mejor precio.

¿Relación de precios? Antes de pedir estos, fui a un local de MAC cosmetics y pregunté por uno de sus pinceles para poner rubor y contornear. No es el más "peludo" por ende no era el más caro, y estaba $380 (más abajo vean la lista de pinceles, pregunté por el equivalente al F40 Large Angled Contour). Yo gasté en 14 pinceles $805 con el envío incluído! Y estamos hablando de calidades similares. Definitivamente para mi valió la pena. 

¿Pagué algo extra en aduana?: No. El paquete vino con todo su valor declarado, pero no tuve problemas ya que es un paquete chico y el uso que le daré es personal y no comercial. Según las disposiciones actuales de Aduana Argentina, una persona puede entrar al pais hasta U$S25 al año, sin pagar nada extra. Pasado ese valor y si es algo de uso comercial se abona el 50% del valor del producto. Es medio una lotería en realidad y queda mucho a criterio de quien te atiende y el humor que tengan ese día. Ya haré un post sobre el tema Aduana para que quede bien en claro. :)

¿Qué opino hasta ahora de mi compra?
Caja, folleto que indica qué pinceles trae el kit y sus usos específicos y estuche símil cuero con todos los pinceles dentro


Todo el embalaje es excelente sin ser demasiado. Está bien diseñado todo. 

El estuche simil cuero está increíblemente bien confeccionado. 

Parece cuero auténtico, viene con costuras bien realizadas y es duro, no se deforma. Obviamente como todo producto nuevo, tiene ese olor a pegamento que te mata XD


Cuando abrí la caja y saqué este estuche no lo imaginaba tan grande! Pensé que era más corto!
Es grande y pesado. Nada mal!

Lo que tiene de bueno es que al abrirlo se separa en 2 vasos porta pinceles, ideal para separar los de rostro de los demás. 



Los pinceles del kit son 12 y son estos que ven acá:



Nombres y usos (en el orden de la foto de izq a der):

  1. F30 Large Powder: brocha grande para polvos. 
  2. F50 Duo Fibre: Fibra duo. Para esfumar rubores, iluminadores, etc. 
  3. F40 Large Angled Contour: Angular grande para contornos. Para aplicar rubores y sombras de contorno de rostro.
  4. F60 Foundation: Para aplicar bases líquidas o en crema. También para aplicar crema hidratante y correctores en áreas grandes. 
  5. E40 Tapered Blending: Para aplicar y esfumar colores en el párpado
  6. E70 Medium Angled Shading: Para aplicar iluminadores bajo la ceja y en los ángulos internos del ojo. 
  7. F60 Large Shader: Para aplicar sombras en crema y primers de ojos. 
  8. E55 Eye Shading: Para aplicar sombras compactas y pigmentos. 
  9. F70  Concealer: Para colocar correctores, ideal para la zona de ojeras. 
  10. E30 Pencil: Para aplicar color. Más firme tipo lápiz.ç
  11. E65 Small Angle: ideal para aplicar delineador en gel. 
  12. E05 Eye liner: para delinear con precisión. 




Primero que nada tienen el nombre bien merecido: Mr. Bunny (Sr. Conejito), pasar uno de estos pinceles por tu rostro es como frotar el trasero de un conejo en tu casa! SÚPER SUAVES. Sin ir más lejos el más denso de todos que es para polvos es casi como un pompón de cola de conejo! Pero vegano XD (también está la línea Mrs. Bunny -Señora Conejita- que tiene el mango celeste y la parte metálica en rosa, pero decidí ir por lo tradicional porque sino mientras me maquillo, voy a despistarme con la belleza del pincel jaja)

Todas las fibras son SIGMAX HD Filament que son sintéticas pero especialmente diseñadas para que agarren los pigmentos como las naturales. Eso les diré cuando pueda probarlos (ahora estoy enferma y no me he maquillado con estas bellezas aún). 

Los pinceles que tienen que ser firmes como los de delineados, no son duros: mantienen su firmeza pero siguen siendo súper suaves. 

Las brochas de rostro traen un plástico que cubre las fibras para que mantengan su forma siempre. Esto NO LO TIREN porque ayuda mucho cuando los ponemos a secar luego del lavado para que no se deformen! (acá lo ven en la brocha Kabuki que compré a parte del kit).


Brocha Kabuki plana angular nº F84 y pincel de labios Nº L05
Pincel de labios abierto. El pequeño rosado que ven abajo es el delineador que vino de regalo. Tiene mango más corto, es como de cartera diría yo.
¿Alguna contra?
No hasta ahora. 

¿Algo para tener en cuenta?
Si. El tiempo de secado a la hora de lavarlos. Los pinceles son mucho más densos, especialmente la brocha grande y ya de por si supera por lejos el tamaño de la que yo usaba antes, por ende, demoran más en secar luego de lavarlos profundamente, por eso pienso hacer el lavado semanal el domingo a la tarde (o después de almorzar) en vez de a la noche para asegurarme que el lunes a la mañana estén todos secos!

La limpieza que les hice por primera vez es la misma que hice en el tutorial, no cambia nada. Lo que si cambié fue la forma de secarlos: me las ingenié con unas banditas elásticas y una percha para que queden boca abajo ya que no quiero arriesgarme a que les quede humedad y se vaya a la base corriendo el riesgo de dañar los pinceles. 
Próximamente verán mi experimento nuevo: soporte para secar pinceles boca abajo. 

Es la primer compra que hago en el exterior y realmente a parte de esto, sólo compraría los cuartetos de sombras de la marca Sugarpill y nada más. No me interesa traer mil cosas de afuera, es fastidiosa la espera y si consigo algo bueno nacional, prefiero ir por eso. Por suerte no tengo caprichos de cosas extranjeras! (aunque si me mandan un Finlandes pelilargo por correo no me enojo XD, shh no le digan a mi novio)

Espero pronto hacer un review sobre estos pinceles y mi experiencia con ellos!
Saludos!
xPAUx

domingo, 2 de septiembre de 2012

Limpieza y cuidado de brochas y pinceles de maquillaje

Hola chicas!
Luego del post sobre los pinceles quedé debiendo el post sobre el cuidado de los mismos. 
Acá les dejo los pasos de la limpieza que les realizo 1 vez por semana. 


Pincelitos en su vasito casero viejo. 
Disponemos de nuestros pinceles todos cochinos y roñosos :) así que vamos a limpiarlos! 
  • IMPORTANTE: 
    • El agua para la limpieza debe estar templada. Ni fría (porque no ayuda a limpiar todo el maquillaje) ni caliente (porque muy caliente "afloja" el pegamento dónde están agarradas las fibras y después se nos van a salir todos los pelos!) 
    • A la hora de mojar los pinceles debemos intentar no mojar la madera (y evitemos mojar mucho la parte metálica también). 
    • Siempre deben mojar con el picel hacia abajo. NUNCA NUNCA NUNCA al revez, porque la humedad va a aflojar el pegamento)

  • Lo ideal es usar un jabón neutro en barra o líquido (yo uso uno líquido). Ponemos una pequeña cantidad en nuestra mano (si usan en barra lo hacen sobre la misma), y pasamos el pincel mojado por el jabón haciendo los mismos movimientos que normalmente hacemos con dicho pincel para maquillarnos. El mismo va a sacar todos los pigmentos atrapados, así que lo enjuagan y repiten el proceso 1 o 2 veces más (si es necesario) hasta que no deje nada de pintura en el jabón. En el último enjuague presionan suavemente con la mano como para escurrir el agua y a la vez "formar" los pelos del pincel a su forma original.   




  •  A medida que los voy lavando los voy dejando apoyados en una toalla. cuando termino con todos procedo a la desinfección.
  •  Yo uso un producto que hice en el trabajo que es una solución de Cloruro de Belzalconio al 0,5% en agua, pero obviamente eso no tenemos en casa así que pueden usar Alcohol de farmacia o agua con un chorrito de vinagre. Yo puse la solución en un atomizador de un producto corporal que se me terminó. Esto ayuda a no tirar más que lo necesario en los pinceles. Rociamos todas las fibras.  




  • Doblamos la toalla sobre los pinceles, cuidando de no doblar los pelitos (el más propenso a eso es el abanico por lo fino que es) y presionamos suavemente con la mano para que escurran un poco más el agua.  

  •  Luego (ya en la mesa, más cómoda que en el baño) hago el secado final con hojas de rollo de cocina. 
  • Corto una hoja individual y la doblo al medio. Según cada tipo de pincel, dependerá la forma en que lo enrollo ya que quiero mantener la forma original de cada uno. 



  • La brolla la voy enrollando ya que tiene forma redonda. 




  • Los pinceles planos, como son chicos, suelo secarlos de a 3. En este caso lo que hago es poner el primer pincel y dar 1 o 2 pliegues apretando las fibras en forma chata. Agrego el otro pincel y hago el mismo movimiento y así con el tercero también. Tienen que quedar uno al lado del otro, no encima! 




  • Con el abanico, voy plegando el papel 4 veces, como si lo "enrollara" pero en forma chata, apretando un poco las fibras del mismo en el ancho, para que se mantenga un poco más cerrado. 



  • Dispongo todos esos "paquetitos" sobre la misma toalla usada antes y los dejo en forma horizontal por media hora. 


  • Como no tengo pinceles muy gruesos, normalmente quedan levemente humedecidos luego de este proceso, entonces los saco de los papeles y los pongo en su vacito en forma vertical y los dejo ahí hasta el próximo uso (que suele ser al día siguiente). 
Pincelitos en su vasito casero nuevo. Querés saber cómo lo hice? Próximamente le post!

Por lógica, para evitar que le humedad baje a la parte del nacimiento de las fibras, lo ideal es dejar secarlos bocha abajo, pero como (aún) no tengo ningún "dispositivo" para dejarlos en esa posición, esto es lo que mejor me ha resultado. 

Espero les sea útil este post!
Saludos!
xPAUx


lunes, 27 de agosto de 2012

Pinceles y brochas de maquillaje:

Hola chicas!
Hoy voy a hacerles un paseo por el mundo de los pinceles y brochas para maquillar que han cambiado rádicalmente la forma en la que me maquillo cada día. Este post lo hago a pedido de algunas chicas que me han preguntado al respecto y me parece bueno mostrarles mi punto de vista siendo una persona no profesional, ya que a veces los consejos de las profesionales nos marean un poco! XD



Listado de los pinceles de maquillaje que tengo actualmente:
  1. Pincel Chato Angular: Heburn 434 Profesional: Lo uso para hacer delineados, aunque se abrió mucho después de la primer limpieza y se separa la parte de metal de la de madera actualmente.
  2. Pincel Esponja: Heburn 854 Profesional: Casi no lo uso porque dejé de usar las espojas.
  3. Pincel para sombras chato: No tiene marca. Es perfecto para detalles ya que tiene poco pelo y se abrió muy poco en todo el tiempo que lo tengo. 
  4. Pincel para sombras nº1: Sin marca: Lo uso siempre para sombras
  5. Pincel para sombras nº2: Sin marca: Lo uso poco porque si bien parece igual al anterior, tiene las cerdas más duras y me raspa el ojo
  6. Pincel para sombras y esfumar: Sin Marca. Lo uso a diario. Muy suave y con mucho más pelo que los anteriores. 
  7. Pincel sintético para bases líquidas y cremosas: Heburn 5009 Profesional: Este pincel no lo usé tanto ya que me resulta incómodo el tamaño y las bases que usaba antes no quedaban bien con este pincel, pero para la que uso ahora (Revlon photoready) va bien. 
  8. Brocha para polvos: Lo la uso para las bases y los rubores aunque tiene cerdas algo duras y me molesta un poco.
  9. Abanico: Jamás supe su función específica, pero yo, por instinto, le doy este uso: remover excesos de base en polvo y remover la sombra que se cae en el cachete cuando cargo mucho los pinceles y me olvido de darles el golpecito para que caiga el exceso. Remueve fácilmente con una pasada sin presión y no arrastra la pintura y es HIPER suave.
  10. Pincel para cejas y pestañas: Coastal Scents BR-C-LC: Este es ideal para peinar las cejas (con el cepillo) y para separar pestañas luego de la máscara (con el peine). Los que normalmente se consiguen son de plástico y todos los que compré se me rompieron, por eso cuando vi este de metal, no lo dudé!
  11. ME OLVIDE DE AGREGARLO A LA FOTO!: Pincel para labios: Sin Marca. Este es perfecto para cuando hacemos delineados y tenemos que fundir los colores. Yo lo llevo en la cartera para los retoques del día, porque se separa en dos (como este que agrego acá abajo) y se guarda sin manchar nada!




Los pinceles que mejor me resultaron son los más suaves al tacto. Tiene que ser SUAVE y no tenes que sentir que se te "clavan" los pelitos en la piel cuando lo pasas.

El pincel primordial que no puede faltarme: hoy en día es el que uso para esfumar. Este pincel tiene más pelos que los otros y es muy suave y como más mullido. Por más que te pongas las sombras son esponjitas, con este pincel haces la terminación y te queda totalmente suavizado y divino. 

¿Pelo natural o sintético?: Según los profesionales el pelo natural es el mejor, pero cómo yo no tengo idea de qué pelos son mis pinceles, no puedo decirles exactamente cual es mejor. Sé que los sintéticos suelen ser mejores para productos líquidos y cremosos. También sé que hoy en día hay pinceles veganos (o sea son todos sintéticos), así que lo mejor me parece, es asesorarse con la vendedora del lugar para comprar.  

Mi recomendación para empezar: No vayan a los pinceles más caros de una (ni a los mini pinceles de cartera que vendían en los locales de todo x $2), vayan a una gama media y practiquen. Un pincel muy mediocre no sirve de nada y un profesional a veces es demasiado para el bolsillo para comenzar. Lo ideal es practicar y ver qué pinceles sentimos mejor en la piel en cuanto al tamaño y el tipo de maquillaje que nos hacemos diariamente. 

¿Cómo comenzaría mi compra de pinceles? de a poco. Compraría de a dos o tres. No me atiborraría de pinceles que no sé para qué usar después!
Ejemplo de cómo los iría comprando según la prioridad que creo que tienen:
Brocha para bases en polvo y rubores 
Pincel para esfumar sombras (este se puede usar por más que apliquen la sombra con esponjitas)

Pincel para sombras mediano-chico
Pincel para labios
Pincel para cejas y pestañas

Pincel delineador chato (recto o angular)
Pincel sintético para bases cremosas

Pincel abanico

Es importante el cuidado de los elementos. Cuando empezamos a usar pinceles es necesario tener en cuenta la forma de cuidarlos y por eso en estos días estaré subiendo el post de limpieza de estos elementos paso a paso. 

Espero les sea útil y si tienen preguntas PREGUNTEN! 

Saludos!
xPAU

viernes, 17 de agosto de 2012

¿Porqué es importante la higiene con los maquillajes?

Hola a todas! 
Como ya saben yo no soy profesional en nada de la belleza y como tal persona común que soy, pensaba que sólo los profesionales necesitaban tener recaudos con la higiene de sus productos simplemente porque tenían que usarlos en diferentes personas. Pero no es así: Hay recaudos muy simples que podemos tener todos para evitar la proliferación de bacterias y gérmenes en nuestros productos que pueden ponerlos en mal estado y/o pueden afectar nuestro rostro. 

No hay que ser científico con esto, simplemente les dejo estos consejos que todos podemos hacer:

  • Limpiar los pinceles y esponjitas: estos elementos acumulan maquillaje que se pone viejo y feo y bacterias de la misma piel que pueden proliferar por la falta de higiene en los elementos. Yo 1 vez a la semana hago la limpieza de mis pinceles (luego haré un post con todo el paso a paso que hago actualmente) y luego los rocío con un atomizador con alcohol o algún bactericida específico (yo tengo pinceles baratos, nada de pelo natural creo y hasta ahora no tuve problemas rociándolos así)
  • Si estoy enferma, digamos con una gripe, trato de maquillarme lo menos posible. En caso de tener que hacerlo: NO meto el pincel de nuevo en el cosmético porque vamos a dejar bacterias en él y después es casi imposible desinfectarlos!. Si tenemos conjuntivitis por ejemplo directamente NO se maquillen hasta que no se curen. Lo mismo con por ejemplo heridas en la zona de los labios (herpes o similar). Si contaminas tus cosméticos los gérmenes proliferarán y luego te darán problemas! 
  • Siempre mantengan sus productos bien cerrados, de esta forma no están en contacto con el aire, ni con polvo o tierra que pueda llegar a trasladar gérmenes. 
La limpieza de los pinceles, brochas y esponjas hace que no se sientan duros y suelen quedar bien suaves, por ende no solo nos maquillaremos mejor sino que no tendremos irritaciones por hebras duras. 

Un maquillaje libre de bacterias y gérmenes, vive por mucho más tiempo y sin darnos problemas!

Pinceles limpios + cosméticos sanos = caras felices! =D

(sisi, sonó muy boludo e infantil lo que puse arriba pero es cierto). 

Espero les haya servido este mini post. 
Saludos!
xPAUx