viernes, 26 de agosto de 2016

Manicura semanal (la rutina que curó mis uñas)

Hola a todos!

Después de mucho anunciarlo y con mucha demanda, acá les traigo mis tips de manicura que adicionalmente ayudaron a curar mis uñas. Para que puedan ver la diferencia, acá tienen el antes y el después. Según Instagram, entre cada foto hay 7 semanas o sea menos de 2 meses y vale aclarar que pese a eso, estuve con las uñas en ese largo por poco más de 5 meses. Recién hace unos 2 meses estoy dejando crecer y limando muy poco. El proceso no es rápido, pero vale la pena. 


Una foto publicada por Paula (@xpauxlocuras) el


Acá, pasando el rato y aceitando todo el teléfono mientras espero que se hidratan bien mis cutículas y #uñas. Desde que empezaron a descamarse pedí consejo a @soledad.ciccioli y me dijo que las mantenga #cortas y #cuadradas. Seguí ese consejo y ayudó mucho. A parte según investigué hidratar con algunos #aceites beneficia mucho a la #uña en si y es necesario pulir las escamas levantadas porque sino se mete agua, hay riesgo de hongos y que se siga extendiendo la separación de las capas de la uña. Normalmente jamás pasaría ni la lima más suave por arriba de las uñas, pero lo vengo haciendo solamente en las partes levantadas. Eso deja las Puntas algo finas y por eso limarlas cortas ayuda mucho. Después #aceite por un rato (actualmente estoy usando aceite de #jojoba porque tiene partículas más pequeñas y penetrante mejor en la uña) Eso solo ha ayudado enormemente a mis uñas. Se curaron en un 80%. Ahora estoy esperando que se curen del todo para dejar de pulir uña (insisto que lo hago solo en el punto donde hay una escama, no en toda la uña!). Quiero mis uñas larguitas de nuevo 😢 #nails #treatment #oil #oils #hydratation
Una foto publicada por Paula (@xpauxlocuras) el

Si nunca se hicieron una manicura caserita, les cuento que es bien fácil, pero se requieren de algunos elementos:
  • Quitaesmalte
  • Algodón
  • Repujador (palito de naranjo o de metal)
  • Removedor de cutículas
  • Limas (de varias medidas)
  • Aceite para cutículas (yo uso aceite de jojoba puro y nada más debido que su molécula es más pequeña y ayuda a penetrar mejor en la piel y la uña, nutriendo mucho más y para mi esto fue clave para mejorar las uñas descamadas)
  • un pincelito para aplicar el aceite.
  • Paciencia
Y si quieren hacer algo más especial por sus manos
  • Exfoliante para manos
  • Crema Hidratante para manos
Ahora vamos a ponernos a hilar fino:
  1. Olvidate de los endurecedores de uñas*
  2. Olvídate de cortar las cutículas.
  3. Olvídate de usar alicates para cortar el largo de las uñas. 
  4. Olvídate de cómo creían ustedes que había que limarse las uñas
  5. Olvidate de hacer remojos raros para blanquear las uñas (con bicarbonato por ejemplo)
  6. Olvídate de todo eso. 
*actualmente uso un esmalte endurecedor solamente en dos uñas que aún tienen partes descamadas viejas y están finas en alguna parte de la punta. Cómo aún no quiero limarlas porque soy cabeza dura, uso ese producto hasta que ya estén 100% sanas. El endurecedor NO ayuda a evitar descamaciones ni roturas. 

Voy a poner todos los pasos que yo hago. Son muchos pero sencillos y rápidos 

Colocá aceite de cutículas en todo el contorno de la uña (ayudará a proteger un poco la piel del contacto con el quitaesmalte)
Este aceite lo compré en La Vieja Herborista. Originalmente no estaba en su catálogo de venta al público pero me informaron que ahora si! Realmente es el mejor aceite de jojoba que he probado y no solo sirve para esto sino también para el pelo porque es prácticamente ceramidas. 
Remové el esmalte que tengas. Yo uso éste método que sigue siendo uno de mis favoritos Sacar el esmalte de uñas rápido y sin enchastre



Limamos las uñas, PERO OJO! No lo hagan de un lado al otro como siempre sino de a trazos limando para un solo lado (por ejemplo, de los costados al centro). Al limar de un lado al otro, la fricción que se genera puede separar un poco las capas de las uñas. Desde que empecé a limarlas así, fue que dejaron de descamarse tanto! Cuesta acostumbrarse a limar así, pero en dos o tres veces que lo intenten, ya no podrán hacerlo de otra forma! El otro tema es que NO limen los lados del largo de la uña a menos que realmente sea necesario! Esto es clave!




Antes, yo siempre limaba esos costados sin importar la forma que terminaba limando la uña y claramente no estaba ayudando a mejorar la condición de las mismas.

Si tienen escamas levantadas, pueden pasar una lima muy pero MUY suavemente para sacar lo que está suelto. Esto es para evitar que se meta agua entre las capas de las uñas dando posibilidad a más separación y hongos. 

Llega el momento de las cutículas. Lo que vamos a remover es la piel muerta que se pega en la uña. Para eso aplicamos el removedor en todo el contorno de las uñas


Yo uso este que me resultó muy bueno y rendidor.
Dejamos actuar solo unos segundos y repujamos con el palito de naranjo. Si usan una herramienta de metal, tengan cuidado de no raspar de más la uña, no queremos dañarla!


Como ven, soy un animal para poner el removedor, pero hasta ahora nada malo ha pasado
opciones de repujadores que tengo en casa. Actualmente uso el palito de narajo o el último de metal.
NO corten la piel alrededor de la uña a menos que tengan una descamación de la misma (padrastros) y en ese caso cortan solo esa partecita!

Cuando terminamos es indispensable enjuagarse las manos porque el removedor sigue trabajando.

Aprovechando el enjuague, vamos exfoliar las manos, pero ojo, sólo queremos exfoliar las manos NO LAS UÑAS. Cualquier cosa que raspe, puede generar pequeños daños, cortes y descamación. Siempre eviten frotar en las uñas con algo muy abrasivo (si me lo hubieran dicho hace algunos años, tal vez tendría mejores uñas hoy)

Ahora si, con las manos renovadas, vamos a volver a hidratar con el aceite de cutículas el contorno y las uñas (yo le pongo incluso abajo de la parte larga) y pasamos crema en esas manos para que queden sedosas! 
Las cremas que actualmente uso en mis manos son: Natura Ekos Cacau o Castaña y L'occitane Amande Hand Cream. Son las que mejor resultado me han dado. 
Ahora es el momento de esperar un rato para que la crema y el aceite penetren bien (yo dejo unos 10 min aprox, a veces más)

Y así para terminar, antes de esmaltar, pasamos un algodón con quitaesmalte para limpiar bien la uña de residuos del aceite y esmaltamos como nos guste. Una vez que está seco, adivinen?.. si!! Pasamos aceite de cutículas en todo el contorno!

Y listo!!

Haciendo esto una vez por semana, mis uñas empezaron a mejorar radicalmente y la realidad es que todo demanda como mucho 30 min.

Cambios que hice a partir de tener las uñas totalmente descamadas y que rindieron sus frutos:
  • Usar el aceite de cutículas a diario, de esta forma la uña crece mejor nutrida y más flexible. 
  • No exponer las uñas al agua y productos químicos: obviamente me refiero a lavar platos, enjuagar algo, o ponerse a limpiar la casa; no a bañarse. Usen siempre guantes! De esta forma las uñas no se van a ablandar ni dañar por contacto con esos productos. 
  • Siempre uso aunque sea una capa de esmalte. Ayuda a proteger la integridad de la uña.
  • Si una uña está muy dañada hay que limarla. Por ejemplo una uña descamada que no se lima, se va a seguir separando y puede descamarse más lejos de lo que esperamos, debilitando gran parte de la uña.
  • Si las uñas se descaman mucho mantenlas cortas y cuadradas hasta que veas que crecen sanas. Nadie quiere uñas cortas, pero a veces es la solución.

Y así están hoy mis uñas después de hacer esta rutina casi semanalmente (a veces no tengo tiempo para todo, pero el aceite no falta nunca!)



Ahhh y ya que estamos! Conseguí un aceite de cutículas de OPI )versión china porque hasta dónde sé, OPI no vende eso) que viene en un envase muy copado al que le saqué el producto y lo llené de....... ? Aceite de jojoba!! 


Este es el producto original. Simplemente giras la base y el producto sale por el pincel. 

Este es mi injerto. Gracias Emi por ayudarme a desarmar esta cosa!

Pros de este envase: te permite llevar el aceite de donde quieras, sin riesgos de enchastre y encima tiene el pincel incorporado. Hay que admitir que es cómodo.

Si alguien tiene experiencia con este aceite de chinOPI cuéntenme. Yo no quiero probarlo porque tengo terror que se arruine todo mi trabajo de meses, es la pura verdad. 

Qué cuidados hacen ustedes en sus uñas?

Saludos!
xPAUx

miércoles, 24 de agosto de 2016

Receta: Porridge de Harina de almendras y harina de lino.

Hola a todos!

Alguna vez comieron algo que se llama Porridge? no? Bueno, recuerdan el engrudo que usábamos en la primaria? Prácticamente es eso.



PERO NO SE ASUSTEN! Es rico y nutritivo y después de pasar las primeras veces preguntándosé porqué PORQUÉ se me ocurrió hacer esto que tiene una textura tan asquerosa, le van a tomar mucho cariño. 

Esta receta la conseguí por medio de una chica que se dedica hoy en día a ayudar a mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Es una receta sin gluten, baja en azúcar, muy nutritivo, con fibra y por sus propiedades ayuda a regular los niveles de testosterona. 

Les voy a compartir esta receta porque creo que es merecedora de que todos la prueben. 

Notas:
La harina de almendras es difícil de conseguir y a veces difícil de hacer. Yo conseguí una persona por MercadoLibre que vende por kilo a un precio MUY razonable a mi criterio (considerando el precio del kilo de almendras) y de yapa, es de almendras orgánicas (con certificado en trámite). Les dejo el link si les interesa:
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-625855715-harina-de-almendras-organicas-_JM

La harina de lino la vi en el Barrio Chino, no sé el precio porque la que estoy usando, de momento la hago yo. Tengo un accesorio estilo molinillo de café en mi procesadora y es perfecto para hacer harina de semillas también. Sólo lo procesan ahí y listo. 

Ingredientes secos para 6 porciones (se mezcla todo, se ponen en una bolsa y se deja en la heladera. El día que se va a comer, sacan 1/6 de la mezcla y agregan los demás ingredientes húmedos que son por poción)
  • Harina de Almendras 280g (aprox 3 tazas)
  • Harina de lino 115g (aprox 3/4 tazas)
  • 1 cucharada (tablespoon) de canela
  • 1/4 cucharadita (teaspoon) sal del himalaya
Ingredientes secos para 1 porción (cantidad que hice hoy)
  • 1/3 taza de harina de almendras (40g)
  • 3 cucharadas (tablespoon) de harina de lino (20g)
  • 1/4 cucharadita (teaspoon) de canela
  • una pizca de sal del himalaya

Ingredientes húmedos (cantidad por porción a agregar al momento de conumir:
  • 1 cucharadita (teaspoon) de manteca
  • 80ml Agua hirviendo (1/3 taza)
  • 60ml de leche de almendras sin endulzar (1/4 taza)*
  • Un buen puñado de arándanos u otros frutos rojos (1/2 taza)**
  • 2 cucharadas de almendras picadas grandes (opcional)***

*Puede ser reemplazado por agua en caso de no tener
** los frutos rojos proveen mucho sabor y baja cantidad de azúcar. Los arándanos son una muy buena fuente de antioxidantes. Pueden usar frescos o congelados (se descongelan en unos minutos la verdad)
***Nunca se las pongo porque la porción es muy grande ya.

Preparación:
  • Sacan 1 porción de ingredientes secos
Si hacen las 6 porciones de secos juntos, esto estaría mezclado. Hoy hice porción individual de cero por eso está todo separado en esta foto. ANTES de poner el agua es necesario que esté MEZCLADO
  • Agregan la manteca
  • Colocan el agua hirviendo y mezclan todo. Se va a ver como una pasta. Dejar reposar 1 minutos (para que hidrate las harinas)

  • Agregar la leche de almendras o agua y mezclar
  • Agregar los frutos rojos y mezclar

  • Listo! a disfrutar del engrudo!!
Se animan a probarlo?

Perdón que no saqué fotos tan lindas.
Saludos!
xPAUx

martes, 23 de agosto de 2016

Review Gourmet: 3er Piso - Restaurant a puertas cerradas

Hola a todos!

Hoy quiero contarles sobre una experiencia culinaria muy especial que vivimos hace un par de meses atrás


3er Piso



Primera impresión:
Antes de describir correctamente esto, hay que aclarar algo. Un restaurante a puertas cerradas es justamente eso. No es un local a la calle dónde llegas y podes darte una idea de su apariencia. 

Ahora si. Luego de hacer la reserva y que nos dieran su dirección, nos dirigimos en cierto modo llenos de emoción por ser la primera vez que íbamos a un restaurant de estas características. Llegamos sin entender mucho de su metodología a un edificio en Puerto Madero. Fuimos hacia el ascensor y bajamos en el tercer piso en busca del tan ansiado restaurant. 

Y acá voy a citar lo mismo que dicen en su página web:
19HS, LLEGAS, LA DUEÑA DE CASA TE DA LA BIENVENIDA Y TE ENCONTRÁS CON LOS AROMAS DEL MENÚ, EL COCINERO ULTIMANDO DETALLES, LA CAMARERA, YA QUERÉS AGARRAR EL CELULAR Y MOSTRAR DONDE ESTAS, ESPERA, VAMOS A CONOCER AL COCINERO, RECORRAMOS EL LUGAR [...]

Sinceramente eso es lo que pasa. Entrás a un lugar que yo sólo puedo describir cómo mágico. La cocina expuesta a todos da una sensación única de ser partícipe de todos los momentos que van a pasar en ese lugar. La decoración es cálida, hogareña pero asimismo denota categoría.

Bebida:
El menú incluye agua (con o sin gas) y en la parte de vinos trabajan con las bodegas Nieto Senetiner. 

Comida:
Llegamos al momento especial. Ofrecen un aperitivo y un menú que incluye 5 pasos, el cual pueden ver en su página web. El menú es fijo aunque adaptable en caso de alergias, o si no comen algo en especial. Es importante transmitir esta información al momento de la reserva. 

Entrando más en esta experiencia, vamos a tener diálogo con el cocinero, lo que nos permite en cierto modo adaptar un poco el menú (si no te gusta mucha cantidad de algo, se puede ajustar ahí). 

Más abajo están las fotos de casi todos los platos... nos olvidamos del risotto porque las ganas de comerlo vencieron a las ganas de sacar la foto!
El menú es gourmet, por ende podemos asociar que son platos chicos, cómo de degustación. Si son de comer una zapatilla de milanesa, si, será un plato chico, pero les aseguro que es difícil terminar los 6 platos totales que van a disfrutar a lo largo de las horas. 

Vayan leyendo las aclaraciones después de cada foto, porque quiero que entiendan que a veces podemos prejuzgar una comida por una mala experiencia y a veces es necesario animarse a probar cosas nuevas. 

Aperitivo: Ceviche de lenguadoen ají amarillo
Este ceviche fue un placer absoluto en mi paladar. Perfectamente equilibrado entre la acidez y el picor dónde aún se puede saborear el lenguado que es mi pescado favorito para comer crudo o en ceviche. La cremosidad que le añadió el toque de palta junto con el aporte crocante de los rabanitos hacen que este aperitivo sea un despertador para todo tu paladar. 

Paso 1: Mollejas, espárragos y zanahorias glaseadas
Las mollejas en mi vida nunca fueron algo que deseara comer. La única vez que las probé allá por mi niñez, eran gomosas, grasosas y horribles de sabor. Desde entonces no volví a comerlas, hasta que vine acá. Tampoco había comido espárragos en mi vida. Fue un plato completamente fuera de mi zona de confort y me animé a probarlo y fue una danza en el paladar. Las mollejas estaban crocantes, deliciosas y acarameladas. La cocción de la zanahoria fue perfecta y los espárragos eran una maravilla. 

Paso 2: ensalada de Verdes, Brie, remolacha, Sal de tocino y semillas tostadas
Esta increíble ensalada fue deseosa de comer desde que llegó a la mesa. En muchos lugares una ensalada de verdes trae sólo lechuga pero ésta estaba llena de variedad. Lechuga, espinaca, endivias tibias, una remolachas cocidas a la perfección que hasta mi marido, reticente siempre al sabor "a tierra" de la misma, comió con todas las ganas. Estaba todo condimentado en una forma equilibrada y perfecta y el tener esa combinación de temperaturas le dió un toque especial. 
Paso 4 (si, faltó el 3 que es el risotto): Ternera al malbec, crema de papas y suave gremolata
Lamento que no esté la foto del risotto. Fue muy cremoso y satisfactorio! Y realmente no tengo mucho más para decir más que saboreamos el primer bocado y devoramos el resto!

Esta foto pertenece al plato final de los principales, una ternera que se deshacía en la boca. Fue importante algo que nos dijo el chef: para experimentar el sabor máximo de este plato, hay que probar la carne, con un poco de puré y gremolata, todo junto. La ligera acidez de la gremolata empuja todos los sabores más allá en el paladar. 

Paso 5: Cremoso de chocolate, crocante, almendras y cítricos macerados en jenjibre
Y llegamos al postre! Este fue otro plato fuera de mi zona de confort. Algo que aprendimos con el tiempo es a no juzgar platos solo por los ingredientes ya que muchas veces una pequeña cantidad de algo hace que el plato se transforme de rico a fenomenal. Y este es uno de esos casos. Chocolate, cítricos dulces y levemente amargos y jengibre, nunca hubiera imaginado tal combinación, pero acá estaban, en mi plato y fue algo inexplicable. La gota que rebalsó el vaso de sabores. 
Lágrima con copete


Y claramente ninguna cena está terminada sin el cafecito con biscotti casero. 

A parte de esto nos sirvieron panes caseros de diferentes tipos y manteca, presentada de una forma muy inusual con granos de sal marina y especias frescas


Todos los platos están realizados a la vista en la cocina abierta al salón y se puede ser partícipe de algo que normalmente está detrás de un telón: la delicadeza con la que se viste cada plato. 



Platos recomendados:
Absolutamente todos. 

Experiencia:
Acá me voy a explayar un poco más ya que la experiencia de esta cena no es solo culinaria. Uno puede arribar a partir de las 19hs, no hay recambio de mesas, por lo que la cena puede durar mucho. Nosotros llegamos pasadas las 20hs y nos retiramos casi antes de la 1 de la mañana, por lo que nuestra experiencia fue de 4 a 5hs en el lugar. Es por esto mismo que esta experiencia no es para todos. No es ir a comer para después salir. Ésta tiene que ser tu salida, exprimir esta experiencia al máximo. 

Al llegar, los detalles tienen lo suyo: cada menú está personalizado con el nombre de cada comensal y los porta servilleta son una llave, cómo dándote la bienvenida a abrir un mundo de sabores.

Desde que llegas vas a encontrarte en una situación cómo la de ir a comer a casa de amigos, dónde vas a conocer gente nueva en una fiesta y dónde el diálogo se une entre todos durante el aperitivo y parte de la cena. Charlas con los anfitriones, con el cocinero, con la gente que va llegando.

En la gran mesada dónde están preparando todo, es dónde se puede ser partícipe de una parte de esta experiencia. Nosotros tomamos el aperitivo ahí junto con el primer paso, conociendo un poco a la gente y viendo al cocinero hacer su magia. 

Pros:
  • Excelente comida y sabores
  • Excelente atención, no solo personal sino también a los detalles del lugar
  • Todo es casero y realizado a la vista
  • El lugar se siente muy agradable como para quedarse gran cantidad de horas

Contras:
A mi parecer, por la experiencia que yo tuve, no tiene contras.

Rango de precios:
No hay mucha elección acá. El menú 5 pasos + aperitivo + agua + café $800 por persona. El vino se puede comprar por botella o copa (por copa es ideal ya que van dando maridaje de vinos a los platos) y también aceptan que lleves vos el vino que quieras y te cobran por el descorche $95

Pensamientos finales:
Definitivamente es un lugar que me permitió explorar sabores que no habia probado en mi vida. Emiliano disfrutó muchísimo la experiencia también y definitivamente no vemos la hora de regresar. Es un lugar que recomiendo que experimenten ya que participar de la creación de los platos, del emplatado y ver la cara de satisfacción del chef cuando los comensales disfrutan de su comida, es algo que no van a ver en todos lados. 


Espero algún día puedan disfrutar de esta experiencia.
Saludos
xPAUx



lunes, 22 de agosto de 2016

Uñas naturales efecto "Sin maquillaje" - Natural nails NO MAKEUP effect

Seamos honestos:hacerse las manicura no es fácil, no siempre dura y casi siempre metemos la pata (al menos en mi caso). Pero mis uñas al natural no son muy bonitas. Están marcadas en algunas partes, se las ve muy secas y con marcas blanquesinas en partes dónde se han doblado por ejemplo o dónde se están por romper. 
Let's be honest: manicures are not easy to do, it doesn't always last and almost everytime we f#ck it up (at least in my case). But by natural nails are not so pretty. I have some marks, you can see them very dry and with white spots in places like when it bend a little or where it will break. 

Después de un spa casero de manos, antes de ponerme crema, todo el contorno dónde repujé piel por ejemplo, queda blanco y horrible, por eso intento al menos pasarme brillo. Pero no siempre me da un buen efecto ya que tengo varias imperfecciones que se pueden ver con el brillo.
After a homemade hand spa, before moisturizer, all the edged where I pushed the skin for example, it's white and awful, that's why I try to put some base coat at least. But it doesn't always give me a nice effect because I have too many imperfections that you can see with the shine. 

Así que luego de pintarme con un esmalte transparente de base brillante y que no me gustara cómo quedaba, decidí usar encima un esmalte que solo había probado una vez sobre otro y que nunca más volví a usar: El mateador.
So after I painted with a translucent shine nailpolish and didn't like what I saw I decided to put another polish above, one that I try only once and I never wore again: The mattifier. 

Este esmalte sirve para hacer efectos mate sobre esmaltes brillantes. Es turbio en apariencia y no llama mucho para usarlo solo. Pero la verdad es que una mano de ese esmalte sobre el brillante me dio un efecto que no esperaba. Mis uñas parecen totalmente naturales, pero lindas. Cómo si no estuvieran pintadas pero con mucho mejor aspecto ya que quedan corregidas algunas de las imperfecciones.
This polish is intended to use over shiny polishes to give a mate look. It's very disgusting to see in the bottle (a bit yellowish and not translucent at all) But one coat over the shiny one give me an effect I didn't expected. My nails look totally natural but nicer! It's like I didn't paint them but it seems to be much better looking and you can't see the imperfections. 



Creo que es una manicura ideal para uso diario, de poco mantenimiento y muy fácil de lograr (incluso si metemos la pata no se notará tanto!). 
I think it's an ideal manicure to everyday use, low mainteinance and very easy to achive (even if we smudge it you can't tell that much!)


Qué opinan? Lo haría?
What do you think? Will you do it?

Post viejo sobre cuidado de manos (only in spanish)
http://locurasfemeninas.blogspot.com.ar/2012/08/cuidado-de-las-manos-y-unas.html
Próximamente tutorial de Spa y cuidado de manos que hago actualmente. 
Soon! My new rutine of Spa and hand care tutorial 

Saludos! Bye!
xPAUx


miércoles, 10 de agosto de 2016

Mouse de chocolate casera

Hola a todos!
Me animé a probar esta receta para una mousse de chocolate casera y es ESPECTACULAR!!!

Primer paso: Compre el libro
Siempre es bueno tener un libro de cocina para tener una idea de la vida. 

Ahora si, la receta. Vamos a usar los siguientes ingredientes:
  • 4 yemas
  • 4 claras
  • 80g de manteca
  • 60 g de azucar
  • 150g de chocolate de buena calidad en barra con no menos de 65% o 70% de cacao



Vamos a preparar todo para trabajar a baño maría. En mi caso usé una olla pequeña con un bowl bien grandote de acero inoxidable arriba. 


Nunca, jamás de los jamases, hagan los siguientes pasos a fuego directo. Ni se les ocurra porque se arruina absolutamente todo!

Derretir a baño maría el chocolate. Cuando esté derritiendo agregar una parte de la manteca y cuando empieza a derretirse mejor, agregan el resto de la manteca. 







Cuando está todo derretido y homogéneo, sacar del calor y agregar las 4 yemas y mezclar hasta que quede todo suave, sin grumos y bien uniforme.





A parte, batir las claras a punto nieve, agregar el azúcar y seguir batiendo hasta lograr un merengue. 

Punto Nieve

Merengue!



Agregar de a partes el merengue al chocolate y mezclar con movimientos envolventes de abajo hacia arriba. 





Una vez todo mezclado, colocar en los potes individuales y llevar a la heladera. 




ESPERAR... es la parte más difícil de toda la receta... Al menos 1 hs, pero yo recomiendo al menos 4 o 5 horas para lograr una consistencia perfecta. 

Para matar el tiempo pueden lavar el quilombo que quedó en la cocina, leer, mirar Netflix... no importa qué, pero hagan ALGO... sino el tiempo no pasa más! Y esa Mousse necesita buen frío!


Cuando ya esté... AL ATAQUE!!!


Pensaron que iba a sacar una mejor foto? NO! Estuve esperando mucho para comerlo!! 

Servir sola o con frutos rojos (con frambuesas me ENCANTA!)

Saludos!
xPAUx